Un sondeo de Segma revela que la candidata de Ensemble Montréal, marcha al frente en las intenciones de voto con 26%, pero 37% de los encuestados en Montreal aún no decide su voto. Luc Rabouin de Projet Montréal va en segundo puesto con 18%
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 17 de octubre de 2025.— La líder de Ensemble Montréal, Soraya Martínez Ferrada, se encuentra a la cabeza en las intenciones de voto para las elecciones municipales del 2 de noviembre de 2025, aunque un alto porcentaje de votantes aún no ha tomado su decisión, según revela un sondeo de Segma realizado para Radio-Canadá.
¿Quién lidera las encuestas para alcalde de Montreal? Soraya Martínez Ferrada encabeza las preferencias electorales con 26% de apoyo, seguida por Luc Rabouin de Projet Montréal con 18%, lo que representa una ventaja de ocho puntos porcentuales para la ex diputada federal.
A poco más de una semana del voto anticipado, Gilbert Thibodeau de Action Montréal se ubica en tercer lugar con 8%, mientras que Craig Sauvé de Transition Montréal alcanza 5% y Jean-François Kacou de Futur Montréal registra apenas 3%.
Una ventaja que no garantiza la victoria
Raynald Harvey, presidente de Segma Recherche, señala que la ventaja de Martínez Ferrada se explica en parte por un fuerte apoyo de los votantes anglófonos y alófonos. Sin embargo, advierte que “su ventaja de ocho puntos porcentuales no es cómoda”. La situación se complica al considerar que Rabouin y Martínez Ferrada están prácticamente empatados entre los votantes francófonos, quienes históricamente tienen mayor tendencia a acudir a las urnas.
El analista también destaca que Luc Rabouin carga con “un legado que no es necesariamente positivo”, ya que aproximadamente el 55% de los montrealeses consultados manifestaron insatisfacción con el desempeño de su predecesora, la alcaldesa saliente Valérie Plante.
¿Cuántos votantes están indecisos en Montreal?
El 37% de los encuestados en Montreal aún no ha decidido su voto, una cifra considerada “muy elevada” por los expertos. Según Harvey, aunque esta proporción ha disminuido respecto a sondeos anteriores, una parte significativa de estos indecisos tiene altas probabilidades de votar.
El factor más preocupante para los candidatos es la indecisión del electorado. Un sorprendente 37% de los encuestados en Montreal afirmó estar todavía indeciso, una cifra que Harvey califica como “muy elevada”. “Hay una cierta apatía en el electorado que será necesario combatir antes del final de la campaña”, advierte el experto en encuestas.
Aunque este porcentaje representa una ligera disminución comparado con sondeos de otras firmas, Harvey precisa que “una parte considerable de estas personas tiene grandes posibilidades de ir a votar, según lo que nos han indicado”. Esta masa de votantes sin decidir convierte la contienda en una carrera impredecible hasta el último momento.
Los candidatos independientes Fang Hu (1%), Jean Duval (menos del 1%) y Katy Le Rougetel (menos del 1%) cierran la lista de contendientes con apoyo marginal.
Panorama Longueuil: Victoria anunciada
Al otro lado del río Saint-Laurent, el panorama electoral es considerablemente más claro. En Longueuil, la alcaldesa saliente Catherine Fournier domina abrumadoramente con 67% de las intenciones de voto frente a su único rival, Sacha Parisella, quien apenas alcanza el 11%. Harvey considera esta brecha “casi insuperable”.
La política de 33 años goza de un altísimo índice de satisfacción: más de tres cuartas partes de los habitantes de Longueuil encuestados se declararon satisfechos con su primer mandato, especialmente entre los votantes mayores de 55 años.
Panorama en Laval: Hacia la reelección
En Laval, el alcalde saliente Stéphane Boyer también marcha hacia la reelección con 43% de intención de voto. Una mayoría de encuestados (63%) expresó satisfacción con su gestión desde 2021.
Sus dos adversarios, Claude Larochelle del Parti Laval y Frédéric Mayer de Action Laval, obtienen respectivamente 14% y 13% de las preferencias. Según el encuestador, “sus dos adversarios, desafortunadamente para ellos, se dividen un poco el voto de insatisfacción”.
A diferencia de Montreal, los indecisos en Longueuil y Laval tendrán menor tendencia a acudir a las urnas el día de la votación. Poco más de uno de cada cinco encuestados permanece indeciso en Longueuil, mientras que casi un tercio de los electores de Laval aún no ha decidido su voto
La principal preocupación ciudadana
Tanto en Montreal como en Laval y Longueuil, el estado de las infraestructuras municipales encabeza las preocupaciones de los electores, según el mismo sondeo Segma-Radio-Canadá.
El estado de las carreteras es, por mucho, la mayor fuente de descontento en la metrópoli: nada menos que el 83% de los encuestados se declaran insatisfechos con este aspecto. Este sentimiento es prácticamente uniforme independientemente de la afiliación política, el género o la edad de los consultados.
La gravedad de la situación quedó evidenciada en agosto pasado cuando la auditora general de la ciudad reveló que entre el 40 y 60% de las carreteras en los distritos más densamente poblados de Montreal se encuentran en mal estado.
La insatisfacción con las vías públicas también es notable en Longueuil (54%) y Laval (57%), donde una mayoría significativa de residentes expresó su decepción con el estado de las calles.
Cuando se les pidió elegir sus prioridades entre una lista de seis temas de cara a las elecciones del 2 de noviembre, la mitad de los encuestados mencionó las infraestructuras, incluyendo la red de acueductos, gestión de aguas residuales, carreteras y edificios municipales.
El dilema del automóvil y las ciclovías
¿Debería reducirse el número de vehículos en las calles? Los electores de las tres ciudades están divididos sobre esta cuestión. Harvey explica que “en términos generales, entre los 18 y 45 años, hay una mayoría de personas favorables a invertir más para reducir la presencia del automóvil en la ciudad. Por encima de los 45 años, es lo contrario”.
En Montreal, el desarrollo de la red de ciclovías, elemento central de los mandatos de la alcaldesa saliente Valérie Plante, también genera división: 49% se declaran satisfechos frente a 43% de insatisfechos. Se observa una mayoría de satisfechos entre los hombres (54%), quienes poseen título universitario (55%) y las personas menores de 55 años (18 a 34 años: 54%; 35 a 54 años: 52%).
El desarrollo de la red ciclista genera mayor satisfacción en Longueuil, donde dos tercios de los encuestados afirmaron estar contentos con este aspecto. En Laval, aproximadamente la mitad de los participantes comparte esta opinión.
Vivienda social como prioridad
Los electores también están ampliamente preocupados por la cuestión de las personas sin hogar en Longueuil y Montreal —donde los campamentos improvisados se han multiplicado en los últimos años—, aunque no tanto en Laval, según muestra el sondeo.
Independientemente de la ciudad, los encuestados consideran en su gran mayoría que debe priorizarse la inversión en vivienda social y programas comunitarios para gestionar el problema de las personas sin hogar. En promedio, solo el 17% de los electores cree que debería priorizarse la instalación de nuevos refugios. Según la ciudad, entre el 9 y 13% de los consultados mencionó la prohibición de campamentos.
Sentimiento generalizado de seguridad
En Laval, el tema de las personas sin hogar ocupa el sexto lugar entre las preocupaciones de los votantes. Los encuestados de la tercera ciudad más grande de Quebec destacaron más bien la importancia de la seguridad. Cabe señalar que el sondeo se realizó del 3 al 9 de octubre de 2025, apenas días después de que un líder de una pandilla fuera asesinado a tiros en un café de Laval.
A pesar de este incidente, una amplísima mayoría de los residentes de Laval consultados (82%) afirmó sentirse segura en su ciudad. Esta proporción es idéntica en Longueuil. Los montrealeses ubicaron la seguridad en el tercer lugar de sus preocupaciones, y tres cuartas partes de los encuestados dijeron sentirse seguros en su ciudad.
Harvey se mostró sorprendido por estos resultados: “Se habla mucho de la seguridad, pero cuando se encuesta a los ciudadanos sobre el lugar que ocupa en el conjunto de temas municipales, no es necesariamente tan crítico como se podría creer al leer los periódicos”.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo son las elecciones municipales en Montreal?
Las elecciones municipales se celebrarán el 2 de noviembre de 2025, con votación anticipada disponible una semana antes.
¿Quiénes son los principales candidatos a la alcaldía de Montreal?
Los principales contendientes son Soraya Martínez Ferrada (Ensemble Montréal) con 26%, Luc Rabouin (Projet Montréal) con 18%, y Gilbert Thibodeau (Action Montréal) con 8%.
¿Cuál es la principal preocupación de los votantes montrealeses?
El estado de las infraestructuras, especialmente las carreteras, encabeza las preocupaciones. El 83% de los encuestados se declaran insatisfechos con el estado de las vías públicas.
¿Qué porcentaje de votantes está indeciso en Montreal?
El 37% de los encuestados aún no ha decidido su voto, lo que representa una cifra muy elevada a poco más de una semana del voto anticipado.
