Autoridades estadounidenses imponen aranceles a pequeños paquetes afectando a empresas de todo el mundo, entre ellas las canadienses. La medida no solo implica gastos adicionales, sino también una carga burocrática significativa
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 28 de agosto de 2025.— Las pequeñas empresas canadienses enfrentan un nuevo desafío comercial tras la eliminación de una importante exención arancelaria que beneficiaba a los pequeños envíos hacia Estados Unidos. Esta medida, que entró en vigor recientemente, está obligando a compañías de todo el mundo a suspender sus ventas en línea al mercado estadounidense.
¿Qué cambió exactamente con la nueva regulación arancelaria?
Anteriormente, los productos con valor inferior a 800 dólares estadounidenses estaban exentos de derechos de aduana bajo la llamada exención “de minimis”. Sin embargo, el nuevo decreto presidencial estadounidense eliminó este beneficio, generando costos adicionales y complejos trámites administrativos para los comerciantes canadienses.
Impacto administrativo y económico
La nueva normativa no solo implica gastos adicionales, sino que también representa una carga burocrática significativa. Según Christina Santini, directora de asuntos nacionales de la Federación Canadiense de la Empresa Independiente, “un paquete de 10 dólares será tratado de la misma manera que uno de 10,000 dólares en términos de documentación”.
Los comerciantes ahora deben completar formularios detallados, proporcionar información fiscal y incluir descripciones completas de los productos, incluyendo el origen de sus componentes. Aquellos productos que no califiquen bajo el acuerdo comercial USMCA (antes NAFTA) enfrentarán aranceles del 35% para mercancías canadienses, y potencialmente mayores si son fabricadas en otros países y solo transitan por Canadá.
Respuesta empresarial
Varias empresas canadienses han optado por suspender temporalmente sus operaciones con Estados Unidos. Dine Alone Store de Toronto, que vende discos, ropa y accesorios, es un ejemplo de esta tendencia. Para esta compañía, el mercado estadounidense representa una porción importante de sus ingresos totales.
Matthew Cursio, responsable del servicio al cliente de Dine Alone Store, describe este cambio como “el más grande que hemos visto en los últimos dos años”. La empresa decidió pausar sus ventas hasta obtener mayor claridad sobre el funcionamiento del nuevo sistema.
De manera similar, Cal Green, propietario de Raised by Wolves en Ottawa, ha decidido enfocar sus esfuerzos en el mercado canadiense. Las ventas estadounidenses de su línea de ropa casual representaban aproximadamente el 25% de su facturación. “No puedo absorber los costos de aranceles más altos”, declaró Green, añadiendo que “los clientes estadounidenses tendrán que pagar de una forma u otra”.
Competitividad afectada
Santini advierte que esta medida inevitablemente hará menos competitivos a los vendedores canadienses, ya que los costos de sus productos aumentarán significativamente. Las empresas enfrentan ahora la difícil decisión entre absorber estos costos adicionales o trasladarlos a sus clientes estadounidenses, arriesgando la pérdida de competitividad en el mercado.
Reacción de otros países
El pasado martes la agencia postal de la Organización de Naciones Unidas informó que los correos de 25 países suspendieron sus envíos de paquetes a Estados Unidos, tras la medida arancelaria.
Países como Bélgica, Alemania, España, Francia, India o Australia, suspendieron los envíos de paquetes con destino a Estados Unidos. “Estas suspensiones permanecerán en vigor a la espera de información más detallada sobre la implementación de las medidas anunciadas por las autoridades estadounidenses”, añadió la agencia.
La misma postura adoptó el servicio postal de Taiwán, cuyos directivos ordenaron el cese de envíos de paquetes pequeños a Estados Unidos desde el martes. En el mismo continente asiático India y Japón hicieron lo propio.
En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda también siguieron la misma línea. En América Latina México encabeza la lista de países que suspenden de forma temporal el envío de paquetes a Estados Unidos.
Preguntas frecuentes
¿Todos los productos canadienses pagarán aranceles en Estados Unidos?
No. Los productos cubiertos por el acuerdo USMCA seguirán exentos de aranceles, pero los comerciantes deberán demostrar su elegibilidad mediante documentación detallada.
¿Cuánto tiempo durará esta medida?
Actualmente no hay certeza sobre la duración de esta política. Las empresas están evaluando si se trata de una medida temporal o permanente.
¿Qué opciones tienen las empresas canadienses?
Pueden optar por cumplir con los nuevos requisitos documentales, suspender ventas temporalmente, o enfocar sus esfuerzos en otros mercados como el doméstico canadiense.
Con información de Radio-Canadá y DW.