Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Trump y sus políticas generan incertidumbre en Mundial de 2026


Preocupan a organismos la aplicación del plan migratorio de Donald Trump durante la Copa Mundial de Fútbol. Las medidas incluyen la prohibición de entrada a ciudadanos de 12 países y las redadas de personas sin documentos

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 24 de julio de 2025.— Persiste la preocupación entre organizaciones por la aplicación de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump durante la Copa Mundial de la FIFA que se celebrará en 2026. Las medidas que podrían representar un obstáculo para el desarrollo del torneo en Estados Unidos son la prohibición de entrada a ciudadanos de 12 países y las redadas de personas sin documentos.

Prohibición de entrada a 12 países

El presidente Donald Trump firmó el miércoles 4 de junio de 2025 una prohibición de entrada a Estados Unidos para 12 países, principalmente de África y Medio Oriente. La medida, que entró en vigor el lunes 9 de junio, impide viajar a Estados Unidos a ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Adicionalmente, Trump impuso restricciones, aunque sin llegar a una prohibición total, a los viajes desde Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Las personas de estos países no pueden ingresar a Estados Unidos de forma permanente ni obtener visas de turista o estudiante.

Equipos, exentos, pero no sus aficionados

A pesar de que la orden ejecutiva del presidente Trump establece que los equipos que se clasifiquen para la Copa Mundial de fútbol masculino 2026 quedarán exentos de las prohibiciones de viajar, por ahora los familiares no directos y las aficiones de estos equipos que procedan de países cuyos ciudadanos tienen prohibida la entrada en Estados Unidos no podrán acceder a ese país anfitrión.

Los retrasos, denegaciones y la posibilidad de que se detenga a aficionados, representantes de medios de comunicación y otros participantes procedentes de países específicos podrían alterar gravemente el torneo.

Estados Unidos es sede principal del evento, junto a Canadá y México.

Organizaciones expresan preocupación

La organización Sport & Rights Alliance declaró el 11 de junio de 2025 que “la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) debe tomar de inmediato medidas tangibles para salvaguardar los derechos humanos de todas las personas implicadas en la Copa Mundial de fútbol masculino 2026”. La organización advirtió que cuando falta sólo un año para el inicio del evento en Estados Unidos, Canadá y México, la escalada de ataques contra los derechos humanos y las libertades civiles amenaza con desvirtuar los compromisos y responsabilidades de la FIFA en materia de derechos humanos.

Por su parte, Minky Worden, directora de iniciativas globales de Human Rights Watch, declaró que “La FIFA debe reconocer públicamente la amenaza que suponen las políticas de inmigración y otras políticas contrarias a los derechos humanos de Estados Unidos para la integridad del torneo, y utilizar su influencia sobre el gobierno estadounidense para garantizar que se respetan los derechos de todos los equipos clasificados, el personal de apoyo, los medios de comunicación y las aficiones que traten de entrar en Estados Unidos, no importa cuál sea su nacionalidad, identidad de género, religión u opinión”.

Comités expresan incertidumbre

Durante una reunión de trabajo entre representantes de las 11 sedes estadounidenses, realizada en Filadelfia el 9 de junio, los comités organizadores de las ciudades anfitrionas señalaron que las restricciones migratorias podrían representar un obstáculo para el desarrollo del torneo, reportó un cable de The Associated Press (AP).

Meg Kane, portavoz del comité organizador en Filadelfia, dijo a la AP que las políticas migratorias a nivel nacional pueden tener un impacto en la planificación del evento, especialmente por tratarse de un torneo con delegaciones y audiencias globales. “Hay factores nacionales e internacionales que pueden afectar el torneo. Estamos planificando dentro de un contexto de incertidumbre”, afirmó Kane.

Piden pausa de redadas en Los Ángeles

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó preocupación sobre los operativos de inmigración planeados durante el torneo. En declaraciones recogidas por Reuters el 10 de junio, Bass dijo que pediría al gobierno federal pausar temporalmente las redadas en ciudades sede para evitar conflictos con la imagen internacional del país como anfitrión del evento.

Bass indicó que la seguridad del torneo es prioridad, pero advirtió que la presencia de operativos migratorios en paralelo al evento podría generar tensiones con las delegaciones extranjeras y los visitantes.

FIFA mantiene silencio oficial

La FIFA no se ha pronunciado directamente sobre las políticas migratorias de la administración Trump. Según PBS NewsHour, la organización mantiene conversaciones con las autoridades estadounidenses sobre visados y logística operativa. Sin embargo, no ha emitido declaraciones oficiales sobre el veto.

Politico reportó el 9 de mayo que, por primera vez en un Mundial, FIFA asumió la organización sin un comité local nacional. Esto limita su capacidad de gestión sobre asuntos internos, como los relacionados con migración, turismo o permisos de trabajo.


Preguntas frecuentes

¿Qué países están prohibidos de ingresar a Estados Unidos?

Los ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen tienen prohibido el ingreso. Otros siete países tienen restricciones parciales.

¿Los equipos clasificados pueden jugar normalmente?

Sí, la orden ejecutiva exenta a los equipos clasificados de las restricciones, pero no a sus aficionados, familiares no directos o medios de comunicación.

¿Cuándo entra en vigor la prohibición?

La prohibición entró en vigor el lunes 9 de junio de 2025, después de ser firmada el 4 de junio.

¿Qué posición ha tomado la FIFA?

La FIFA no se ha pronunciado oficialmente sobre las restricciones, aunque mantiene conversaciones con autoridades estadounidenses sobre logística y visados.

¿Cómo afecta esto a la organización del torneo?

Los comités organizadores expresan incertidumbre y preocupación, ya que las restricciones podrían impactar la planificación del evento y generar tensiones internacionales.

Con información de AP, Reuters, Sport & Rights Alliance, Human Rights Watch, PBS NewsHour y Politico.