Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

¿Votar más de una vez? En Quebec es legal si eres propietario. Esta práctica se remonta a tiempos en que la propiedad era sinónimo de legitimidad.

¿Votar más de una vez? En Quebec es legal si eres propietario


Esta práctica se remonta a tiempos en que la propiedad era sinónimo de legitimidad. Los canadienses mayores de 18 años pueden sufragar en su lugar de residencia y también en cualquier otro municipio donde posean un inmueble

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 16 de octubre de 2025.— Un hecho inusual marca las elecciones municipales en Quebec: algunos ciudadanos propietarios tienen el derecho legal de votar más de una vez. Aunque pueda sonar contradictorio con los principios democráticos modernos, esta práctica tiene fundamentos históricos profundos y es completamente legal en la provincia canadiense, publica Radio-Canadá.

¿Quién puede votar más de una vez en las elecciones municipales de Quebec? Los ciudadanos canadienses mayores de 18 años pueden votar en su municipio de residencia y también en cualquier otro municipio donde sean propietarios de un inmueble, ya sea un edificio de apartamentos, un terreno o una casa de campo. No existe límite en el número de municipios donde una persona puede ejercer este derecho.

Por ejemplo, un ciudadano que posea un negocio en la ciudad de Quebec, un edificio de apartamentos en Montreal y una cabaña en Saguenay podrá votar una vez en cada una de estas tres municipalidades.

La única restricción es que no es posible votar más de una vez dentro del mismo municipio, sin importar cuántas propiedades posea allí un ciudadano.

La lógica detrás del sistema

Julie St-Arnaud-Drolet, portavoz de Élections Québec, explica que la situación se debe a la naturaleza fragmentada del sistema municipal: “Vivimos actualmente unas 1,100 elecciones generales municipales distintas que se desarrollan simultáneamente. Cada una de estas 1,100 elecciones generales busca constituir un consejo municipal distinto, que dirigirá un mismo municipio”.

Esta estructura contrasta con las elecciones provinciales, donde los electores eligen diputados que formarán una sola legislatura. En el caso municipal, cada elección es independiente y corresponde a un gobierno local específico.

¿Es Quebec la única provincia con esta regla?

La situación de Quebec no es única. Otras provincias canadienses como Ontario, Manitoba y Columbia Británica también permiten a sus ciudadanos propietarios votar en más de una elección municipal.

Sin embargo, aunque se puede votar en múltiples municipios, la ley no permite que un ciudadano sea candidato en más de una municipalidad simultáneamente.

Raíces históricas: propiedad y derecho al voto

Esta particularidad del sistema electoral municipal tiene sus raíces en la historia política de Canadá. En 1867, cuando se creó el país, el derecho al voto en los tres niveles de gobierno —federal, provincial y municipal— estaba directamente vinculado a la propiedad.

“Estamos muy lejos del sufragio universal. Para ser elector, había que ser hombre, no tener antecedentes penales, y era realmente la idea de que la propiedad te daba legitimidad. Eras un verdadero ciudadano, eras alguien que tenía derecho a opinar en el plano político si eras propietario”, explica Harold Bérubé, profesor de historia de la Universidad de Sherbrooke, en plática con La Presse canadienne.

La evolución del derecho al voto

La necesidad de ser propietario para votar desapareció a nivel federal en 1920 y a nivel provincial en 1936. Sin embargo, esta condición permaneció mucho más tiempo en el ámbito municipal.

“A nivel municipal, es algo que está profundamente arraigado en la forma de hacer las cosas. Es un régimen político que permanecerá íntimamente ligado a la propiedad, y eso explica la idea de que, durante mucho tiempo, solo los propietarios deberían votar porque tienen algo que los vincula a la ciudad”, señala el historiador.

Un legado colonial británico

Según Bérubé, la implementación del régimen municipal a mediados del siglo XIX por las autoridades coloniales británicas se hizo con una “desconfianza” considerable.

“Las autoridades coloniales británicas estaban traumatizadas por el hecho de que la revolución estadounidense se preparó en gran medida en las llamadas ‘town hall meetings’, reuniones a nivel local, especialmente en Boston”, afirma el investigador.

“Por lo tanto, está en el ADN del régimen municipal esta idea de que es una democracia muy limitada. Que es una herramienta de gestión y no un espacio de deliberación”, agrega el profesor.

Esta concepción histórica explica, según Harold Bérubé, por qué “se toleran cosas a nivel municipal que nunca se tolerarían a nivel provincial o federal”.

Un vestigio que persiste

Hoy en día, aunque todos los ciudadanos pueden votar en su municipio de residencia independientemente de si son propietarios o inquilinos, el derecho adicional de votar en municipios donde se posee propiedad permanece como un vestigio de ese sistema histórico que vinculaba directamente ciudadanía política con propiedad inmobiliaria.

Esta práctica, aunque legal y establecida, representa una excepción notable en el panorama democrático moderno, donde el principio de “un ciudadano, un voto” suele ser la norma en la mayoría de los procesos electorales.


Preguntas frecuentes

¿Puedo votar en dos municipios diferentes el mismo día?
Sí, siempre y cuando seas residente en uno y propietario en el otro. No hay límite de municipios donde puedas votar si cumples los requisitos.

¿Puedo votar dos veces en mi municipio si tengo varias propiedades?
No. Solo puedes votar una vez por municipio, sin importar cuántas propiedades poseas en él.

¿Puedo ser candidato en dos municipios a la vez?
No. Aunque puedes votar en múltiples municipios, no puedes presentarte como candidato en más de uno simultáneamente.

¿Los inquilinos pueden votar en las elecciones municipales?
Sí. Todos los ciudadanos canadienses mayores de 18 años pueden votar en el municipio donde tienen su domicilio, sean propietarios o inquilinos.

Con información de Radio-Canadá.