Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, deja abierta la puerta a esa opción. Ottawa prefiere fortalecer la colaboración estratégica y comercial, manteniendo su soberanía, afirma el primer ministro Mark Carney
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 25 junio 2025.— Durante la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebrada el 25 de junio de 2025 en La Haya, quedó claro que Canadá no contempla la posibilidad de unirse a la Unión Europea (UE), a pesar de los crecientes lazos políticos, comerciales y de defensa entre ambas partes, según un reporte de la CBC.
En contraste, Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, no descartó explícitamente esa opción, subrayando la flexibilidad estratégica del bloque europeo en un contexto internacional inestable.
Cooperación sin adhesión
En los días previos a la cumbre, Canadá y la UE firmaron una nueva Asociación de Seguridad y Defensa y avanzaron en negociaciones sobre un posible acuerdo de comercio digital. Este acuerdo, calificado como “una poderosa declaración política” por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, refuerza la cooperación bilateral y consolida a Canadá como uno de los aliados no europeos más cercanos al bloque.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, enfatizó que Canadá es “el más europeo de los países no europeos”, pero no sugirió en ningún momento una intención de solicitar la adhesión a la UE. Por el contrario, Ottawa apuesta por fortalecer la colaboración estratégica y comercial, manteniendo su soberanía y su estatus de socio externo privilegiado.
La postura europea
Kaja Kallas, que lidera la diplomacia europea, ha insistido en la necesidad de unidad entre los aliados de la OTAN y en el aumento del gasto militar, pero tampoco cerró la puerta a futuras ampliaciones o nuevas fórmulas de asociación con países afines. Aunque no mencionó a Canadá como candidato a la adhesión, sí recalcó “la importancia de mantener abiertas las opciones estratégicas para la UE, en especial ante la incertidumbre global y los desafíos de seguridad”.
Kallas subrayó que “cada país europeo, cada socio de la OTAN, tiene que pensar en defensa” y abogó por una mayor integración y coordinación en materia de seguridad, pero dentro del marco actual de alianzas, sin proponer cambios inmediatos en la composición de la UE.
Preguntas frecuentes
¿Canadá quiere unirse a la Unión Europea?
No. Canadá ha dejado claro que no tiene intención de solicitar su ingreso en la UE. Prefiere fortalecer su papel como aliado estratégico externo, manteniendo su soberanía y colaborando en áreas clave como defensa, comercio y tecnología.
¿Por qué Kaja Kallas no descarta nuevas adhesiones a la UE?
Kaja Kallas, como alta representante de la UE, mantiene una postura flexible para adaptarse a los desafíos geopolíticos y de seguridad. Aunque no menciona a Canadá como candidato, la UE no cierra la puerta a futuras ampliaciones o asociaciones especiales.
¿Qué implica el nuevo acuerdo de seguridad entre Canadá y la UE?
El acuerdo refuerza la cooperación en defensa, permite la participación canadiense en proyectos militares europeos y facilita el acceso a mercados y recursos conjuntos, sin que Canadá sea miembro pleno de la UE.
¿Qué otros temas se discutieron en la cumbre de la OTAN en La Haya?
Entre los temas principales estuvieron el aumento del gasto militar al 5% del PIB, la unidad de la OTAN y la coordinación transatlántica en seguridad y defensa.
¿Cómo afecta esto a los canadienses?
La profundización de los lazos con la UE puede traducirse en más oportunidades comerciales, acceso a tecnología y cooperación en seguridad, sin que Canadá pierda su autonomía política ni su estatus internacional.
Con información de CBC y Euronews.