Hacia el 2030 la provincia verá una disminución de alrededor de 80,000 personas, estima el Instituto de Estadística de Quebec. Una baja fecundidad, el envejecimiento poblacional y la disminución de la inmigración, entre las causas
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 31 de julio de 2025.— Quebec se encuentra ante un escenario demográfico complejo que podría redefinir su futuro poblacional en las próximas décadas. Según las últimas proyecciones del Instituto de Estadística de Quebec (ISQ), la provincia canadiense experimenta una confluencia de factores que apuntan hacia una transformación demográfica significativa.
Un panorama de estabilización poblacional
Las más recientes estadísticas revelan que Quebec podría enfrentar una disminución poblacional de aproximadamente 80,000 personas hacia 2030, lo que representa una caída de 0,9%. Esta tendencia se debe principalmente a tres factores interrelacionados: la reducción de la fecundidad, el envejecimiento acelerado de la población y la disminución esperada de la inmigración temporal.
El instituto proyecta que la población quebequense se estabilizará en alrededor de 9,2 millones de habitantes en las próximas décadas. Sin embargo, las proyecciones para 2051 muestran un amplio rango de posibilidades, oscilando entre 7,89 millones de habitantes en el escenario más pesimista y 10,55 millones en el más optimista.
El paradójico impacto en la vivienda
Una de las revelaciones más sorprendentes del estudio es la aparente contradicción entre la disminución poblacional y la demanda de vivienda. Mientras el gobierno de François Legault había apostado por limitar la inmigración temporal como estrategia para abordar la escasez de viviendas, los datos sugieren que esta medida podría no tener el efecto deseado.
Según el ISQ, a pesar de la proyectada disminución poblacional del 0,9% entre 2025 y 2030, las necesidades de vivienda aumentarán en 0,8% durante el mismo período. Esta aparente paradoja se explica por el envejecimiento demográfico, que generará una mayor demanda de viviendas colectivas especializadas para personas mayores.
Disparidades regionales marcadas
El panorama demográfico no será uniforme en todo Quebec. Mientras algunas ciudades experimentarán crecimiento significativo, otras enfrentarán declives poblacionales considerables.
Las proyecciones indican que la ciudad de Quebec podría ganar 195,000 habitantes para 2050, representando un crecimiento de 23%. Drummondville también muestra un panorama positivo con un aumento proyectado de 24,000 personas, equivalente a un crecimiento de 22%.
Por el contrario, la región metropolitana de Montreal enfrentará desafíos a corto plazo, con una disminución esperada de casi 150,000 habitantes hacia 2030, atribuida principalmente a la reducción de los flujos migratorios.
Varias regiones periféricas también experimentarán declives poblacionales significativos. La Côte-Nord liderará esta tendencia con una reducción de 4%, seguida por Saguenay-Lac-Saint-Jean y Abitibi-Témiscamingue, ambas con decrementos de 1,8%. El Bas-Saint-Laurent y Gaspésie-Îles-de-la-Madeleine completarán este grupo con reducciones de 1,3% y 1% respectivamente.
Implicaciones para el futuro
Estos cambios demográficos plantean desafíos importantes para la planificación gubernamental y el desarrollo económico de Quebec. El envejecimiento poblacional no solo afectará la demanda de vivienda, sino que también tendrá repercusiones en los sistemas de salud, pensiones y mercado laboral.
Es importante destacar que el ISQ enfatiza que estas proyecciones no constituyen predicciones definitivas, sino que ofrecen una perspectiva neutral y objetiva sobre las posibles evoluciones demográficas de Quebec, permitiendo a los responsables políticos y planificadores urbanos prepararse para diferentes escenarios futuros.
Preguntas frecuentes
¿Por qué disminuye la población de Quebec?
La disminución se debe a tres factores principales: baja fecundidad, envejecimiento poblacional y reducción esperada de la inmigración temporal.
¿Cuándo se estabilizará la población quebequense?
Según las proyecciones del ISQ, la población se estabilizará en alrededor de 9,2 millones de habitantes en las próximas décadas.
¿Por qué aumenta la demanda de vivienda si la población disminuye?
El envejecimiento poblacional genera mayor necesidad de viviendas colectivas especializadas para personas mayores, compensando la disminución poblacional general.
¿Qué regiones serán más afectadas por el declive poblacional?
La Côte-Nord (-4%), Saguenay-Lac-Saint-Jean (-1,8%), Abitibi-Témiscamingue (-1,8%), Bas-Saint-Laurent (-1,3%) y Gaspésie-Îles-de-la-Madeleine (-1%) experimentarán las mayores reducciones hacia 2030.
¿Son definitivas estas proyecciones?
No, el ISQ aclara que estas son proyecciones, no predicciones definitivas, y sirven para ofrecer una perspectiva objetiva sobre posibles escenarios demográficos futuros.
Con información de Radio-Canadá.