El cónsul de México en Montreal da la bienvenida a cientos de jornaleros aztecas que vienen a laborar bajo el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 4 de junio de 2025.— Como cada año, miles de trabajadores mexicanos llegan a Canadá para laborar en el sector agrícola. En este marco, el pasado 22 de mayo el cónsul general de México en Montreal Víctor Manuel Treviño Escudero recibió a cientos de agricultores que vienen a laborar bajo el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), un acuerdo binacional que permite la migración ordenada y legal de jornaleros mexicanos para cubrir la demanda de mano de obra en el campo canadiense durante las temporadas de siembra y cosecha.
Llegada de trabajadores mexicanos en 2025
En la temporada actual, que inicia tradicionalmente entre febrero y mayo, se espera la llegada de más de 30,000 trabajadores mexicanos a distintas provincias canadienses, principalmente a Ontario, Quebec y Columbia Británica. El PTAT, vigente desde 1974, establece que los empleadores canadienses solicitan la cantidad de trabajadores requeridos y el gobierno mexicano se encarga de reclutar, seleccionar y preparar a los jornaleros, quienes viajan con contratos de entre seis semanas y ocho meses, dependiendo de la demanda agrícola.
Según el acuerdo bilateral, los trabajadores mexicanos reciben los mismos derechos laborales que los canadienses, incluyendo salario, alojamiento y acceso a servicios de salud. Además, cuentan con el respaldo de agentes gubernamentales mexicanos en Canadá para atender cualquier situación relacionada con su estancia y empleo.
Innovaciones y beneficios recientes
De acuerdo con un boletín del gobierno de México, En 2025 se implementó un programa piloto de certificación de competencias laborales y técnicas, impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México y el sindicato canadiense UFCW. Esta iniciativa busca reconocer y fortalecer las habilidades de los trabajadores migrantes, promoviendo su desarrollo profesional y facilitando un retorno productivo a México. En la primera etapa, más de 5,000 trabajadores serán beneficiados, con la meta de alcanzar a 30,000 a lo largo del año.
Impacto en la relación bilateral
El PTAT ha sido fundamental para fortalecer la cooperación laboral entre México y Canadá, garantizando un flujo migratorio regulado y seguro, así como el respeto a los derechos humanos y laborales de los trabajadores. Para las comunidades rurales mexicanas, el programa representa una importante fuente de ingresos y oportunidades de desarrollo, mientras que para Canadá asegura la continuidad de su producción agrícola ante la escasez de mano de obra local.
Con información del gobierno de México y del sitio oficial de Canadá.
También puede consultar:
Más historias
Quebec: Empresas presionan por más trabajadores extranjeros
Crisis en la atención médica de refugiados en Quebec
Aumentan cruces en Quebec por política migratoria de Trump