La aplicación bloqueará publicaciones con lenguaje grosero, ciertos desafíos considerados riesgosos, y contenidos que inciten a comportamientos potencialmente nocivos. También filtrará material sexual explícito e imágenes chocantes
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 14 de octubre de 2025.— Meta presentó este martes un nuevo dispositivo destinado a las cuentas de Instagram de adolescentes, que filtrará aún más contenidos, especialmente aquellos relacionados con tendencias virales consideradas potencialmente nocivas.
Esta actualización llega poco más de un año después del lanzamiento de las cuentas adolescentes en septiembre de 2024, que se asignan por defecto a todos los usuarios de 13 a 18 años, ya que la plataforma no acepta usuarios menores de esa edad.
Mayor protección ante contenido sensible
¿Qué contenidos filtrará Instagram en las cuentas de adolescentes? Instagram bloqueará o no recomendará publicaciones con lenguaje grosero, ciertos desafíos considerados riesgosos, y contenidos que inciten a comportamientos potencialmente nocivos. También filtrará material sexual explícito e imágenes chocantes.
La nomenclatura inicial de las cuentas adolescentes ya excluía contenidos de carácter sexual e imágenes explícitas o perturbadoras. La versión actualizada amplía significativamente estas restricciones para incluir publicaciones con lenguaje vulgar, desafíos peligrosos y, en general, cualquier contenido que pueda incitar a conductas perjudiciales.
“Agregamos una barrera adicional por defecto para los adolescentes, especialmente frente a contenidos sensibles e inadecuados”, explicó Capucine Tuffier, responsable de asuntos públicos y protección infantil en Meta.
Implementación gradual del sistema
El marco revisado de las cuentas adolescentes se aplicará inicialmente en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, antes de extenderse a otros países en los próximos meses.
Criterios basados en clasificación cinematográfica
¿En qué se basa Instagram para determinar qué contenido bloquear? Meta utiliza la clasificación “PG-13” del cine estadounidense, que advierte a los padres sobre contenido no recomendado para menores de 13 años. Esta categoría la determina una comisión independiente de padres y no existe una lista exhaustiva de temas prohibidos.
Para establecer qué elementos deben ocultarse a los adolescentes, Meta se basó en esta clasificación cinematográfica que alerta a los padres sobre escenas desaconsejadas para niños menores de 13 años. No hay una lista exhaustiva de temas o imágenes que desencadenen esta etiqueta, pues queda a discreción de una comisión dedicada (CARA) compuesta por padres independientes.
“Queremos establecer los parámetros más restrictivos y protectores para los adolescentes”, señaló Tuffier al justificar la decisión de adoptar, para el grupo de 13 a 18 años, normas previstas originalmente para menores de 13 años. La responsable mencionó como ejemplos contenidos que promueven “dietas drásticas” o “que glorifican o hacen apología del alcohol o el tabaco”.
Nuevas herramientas para padres
Meta introduce también la posibilidad de que los padres impongan restricciones adicionales a los contenidos visibles para sus hijos adolescentes.
Se trata de la funcionalidad “contenido limitado”, que permitirá impedir que los jóvenes usuarios vean, escriban o reciban comentarios bajo las publicaciones.
“A partir del próximo año”, según Meta, esta opción “también limitará más las conversaciones con inteligencia artificial que los adolescentes pueden tener”.
Contexto de las medidas
Estas modificaciones se producen en un contexto de protestas contra los efectos negativos de las redes sociales y los asistentes de IA generativa, tras el suicidio de varios adolescentes en los últimos meses.
La presión sobre las plataformas tecnológicas para proteger mejor a los menores se ha intensificado considerablemente, con padres, educadores y autoridades exigiendo medidas más estrictas para salvaguardar la salud mental de los jóvenes usuarios.
Preguntas frecuentes
¿A partir de qué edad se pueden tener cuentas en Instagram?
Instagram permite cuentas a partir de los 13 años. Todos los usuarios entre 13 y 18 años reciben automáticamente una cuenta adolescente con restricciones.
¿Cuándo estarán disponibles estos nuevos filtros en mi país?
Inicialmente se implementarán en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, expandiéndose a otros países en los meses siguientes.
¿Los padres pueden añadir más restricciones?
Sí, Meta ofrece la función “contenido limitado” que permite a los padres imponer controles adicionales, como bloquear comentarios y limitar conversaciones con IA.
¿Qué tipo de desafíos virales se bloquearán?
Se filtrarán desafíos considerados riesgosos que puedan incitar a comportamientos potencialmente nocivos para la salud o seguridad de los adolescentes.
