Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

El clan de los Chávez: del ring a los terrenos más turbios


La reciente detención de Julio César Chávez Jr. en California revive los señalamientos sobre sus vínculos con personajes del crimen organizado y expone contradicciones en el discurso oficial del gobierno de México contra la impunidad. El jefe de familia admite relaciones con varios capos

Francisco Ortiz Velázquez 
CMVS Communivision Canada 

MONTREAL, 12 de julio de 2025.— Los esfuerzos de la presidenta de México Claudia Sheinbaum por combatir el narcotráfico y por aplicar la cero tolerancia contra quienes estén involucrados con el crimen organizado, quedaron en entredicho, luego de la captura en California del boxeador Julio César Chávez Jr. por agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés o Immigration Costume Enforcement).

Chávez Carrasco, de 39 años de edad, hijo del excampeón mundial Julio César Chávez, fue arrestado en Studio City, California, el pasado 2 de julio y además de ser detectado como inmigrante sin estancia legal, ha sido señalado por las autoridades estadounidenses como “delincuente indocumentado” por sus nexos con los Chapitos (hijos del capo del narcotráfico, El Chapo, Joaquín Guzmán Loera) y por su aparente pertenencia al Cártel de Sinaloa.

Falta de información en gobierno mexicano

La situación se agravó pues el gabinete de Seguridad mexicano, nunca informó a Claudia Sheinbaum que este excampeón mundial de pugilismo tenía desde 2023 orden de aprehensión en México con cargos de tráfico de armas, de personas, de drogas y de ser “golpeador” del Cártel de Sinaloa, algo que desconocía la presidenta de México.

Además, debido a esa falta de información por parte de sus asesores, en abril de este 2025 ella recibió en el Palacio Nacional al exboxeador Julio César Chávez, al presentar una pretendida “clase masiva de boxeo” para ayudar a combatir las drogas y la delincuencia entre la juventud, pero quien, desde su época de campeón del mundo en los años 90, tenía ya nexos con capos del narcotráfico. Y ahora, desde hace tiempo, su propio hijo.

Clase masiva de boxeo

La llamada “clase nacional de boxeo” encabezada por Chávez y la presidenta Sheinbaum, con la presencia de otros populares excampeones mundiales como Rubén Púas Olivares y Marco Antonio Barrera, se efectuó el pasado domingo 6 de abril en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México y reunió a más de 42,000 personas, al tiempo de celebrarse simultáneamente en casi todo el país, bajo el lema de “Por la paz, contra la violencia y las adicciones” que acuñó la misma primera mandataria.

Volviendo al caso de Julio César Chávez Jr. (16 de febrero de 1986; Culiacán, Sinaloa, México), de hecho, él es parte de la familia de El Chapo Joaquín Guzmán Loera, pues está casado con Frida Muñoz, viuda de uno de los hijos de este jefe de la mafia, Edgar Guzmán López, a quien asesinaron en 2008 en Culiacán, Sinaloa, según lo constatan el diario Reforma en su edición del pasado 3 de julio de 2025 y la periodista de investigación Peniley Ramírez consultada por Aristegui Noticias.

Pequeños golpes políticos contra Sheinbaum 

Analistas políticos y periodistas en México, como la escritora  Anabel Hernández García, autora de varios libros ligados al fenómeno del narcotráfico en México, entre ellos Las  Señoras del Narco: Amar en el Infierno y la periodista María Idalia Gómez, consultadas por la comunicadora Carmen Aristegui en su emisión del pasado 7 de julio, coincidieron en señalar que esta desinformación presidencial sobre la orden de aprehensión contra Chávez Jr., ha sido un grave error del gabinete de Sheinbaum.

La presidenta, dicen estas periodistas, ha quedado expuesta a las críticas del presidentes estadounidense Donald Trump, quien ha acusado al actual gobierno mexicano de que poco o nada ha hecho para detener el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, principalmente de fentanilo.

“Las bases de una intervención militar”

Diversos observadores políticos como la periodista de investigación María Idalia Gómez, afirman que hay otras razones de “seguridad nacional” para Estados Unidos, como el hecho de que tres entidades bancarias mexicanas fueron recientemente señaladas por la Red de Ejecuciones de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos, de colaborar para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico (CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa) y que con todos estos argumentos, Trump podría justificar incluso una intervención militar en México.

María Idalia Gómez enfatiza: “Esta sería la deportación ejemplar de un personaje muy conocido (Julio César Chávez Jr.), sobre todo por su papá (…). Con la escenografía de Donald Trump del 4 de julio, día de la Independencia (de Estados Unidos) al colocar como un tema central de su gobierno la deportación de los malos emigrantes que él identifica así, estos se vuelven mensajes muy fuertes, muy potentes al igual que les pasa a CI Banco y a Vector”.

“Blancos no confiables”

Prosigue: “Esa falta de análisis (como le sucedió a Claudia Sheinbaum) de las personas, ya sean cantantes, abogados (o deportistas) con quienes se están vinculando y cuáles son sus relaciones de amistad y económicas, ahora tiene un peso específico para Estados Unidos. Y aun cuando no existan pruebas específicas sobre transacciones y operaciones, el simple vínculo, dado que (esos personajes) están en el nivel de terroristas, hace que (todos) se conviertan en blancos no confiables para Estados Unidos”.

Si alguien se tomó una fotografía con Osama Bin Laden, aunque sea inocente, se presume que por algo conoció a Osama Bin Laden; entonces, esa persona es igual de peligroso que el personaje acusado de terrorismo, según propone María Idalia Gómez en la analogía: Si Julio César Chávez Jr., además de sus vínculos familiares, ha subido a las redes sociales infinidad de videos con los Chapitos, los hijos de El Chapo Guzmán, al ser estos considerados terroristas por Estados Unidos, Chávez Jr.  es señalado igualmente como un peligro para ese país.

Para la administración de Sheinbaum, “estos son los mensajes, los pequeños golpecitos políticos que el gobierno de Trump está dando. Mientras más hable y desafíe la presidenta al gobierno de Estados Unidos, habrá estos pequeños golpes”, remata la periodista María Idalia Gómez.

“Sólo sé que no sé nada”: Sheinbaum

Al comparecer ante los periodistas hace unos días, a pregunta expresa, la presidenta Sheinbaum quedó impávida al señalar que no sabía que Chávez Carrasco tenía una orden de aprehensión en México desde hace 2 años.  Sus asesores no le habían dicho nada.  

“Uno ya no sabe si reír o llorar”, señala la periodista y escritora Anabel Hernández García en otra emisión de Aristegui Noticias. “La cara de la presidenta lo dice todo, se ve que (la pregunta de una periodista no identificada en la conferencia de prensa del martes 8 de julio en Palacio Nacional) la agarran totalmente fuera de base, no sabía del tema”.

“Y habrá qué ver —continúa Anabel Hernández— de dónde sale la invitación a su padre Julio César Chávez para estar dando clases de boxeo…  Ahí están las fotografías de Claudia (Sheinbaum) muy sonriente mejilla con mejilla con el campeón mundial (Julio César Chávez). Era público que el padre (de Julio César Chávez Jr.) tenía vínculos, tenía amistades y era parte de unos instrumentos de legitimización del crimen organizado en Sinaloa, al igual que Julio César Chávez Jr.”.

“Asesores deberían renunciar”

“Sería bueno —continúa Anabel Hernández en la misma emisión, cuyo video está en nuestro poder— que la presidenta en lugar de mostrar esa carita triste (al saber de la aprehensión de Chávez Jr.) nos explique por qué nadie de su súper gabinete (le informó)…  Esto apenas sucedió en abril y la apología del gran campeón como ejemplo, a un amigo de narcos en el Zócalo capitalino (…) significa que (sus asesores) deberían de renunciar pues no están haciendo bien su trabajo o fingen demencia”.

El fiscal general sí sabía

Posteriormente, también ante la prensa durante la conferencia en Palacio Nacional del miércoles 9 de julio, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, admitió que sí sabía de esta orden de captura y que hacía más de un año y medio que el gobierno de México pidió la detención y extradición del boxeador, pero las autoridades estadounidenses no hicieron caso.

Sin embargo, el Fiscal nunca dijo (ni nadie le preguntó) ¿por qué esa orden no se cumplió, luego que en los últimos años Julio César Chávez Jr. entró y salió entre México y Estados Unidos en varias ocasiones sin ser requerido por las autoridades mexicanas ni estadounidenses?

Según una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana, revelada en varios medios de comunicación, entre ellos el diario Reforma y Aristegui Noticias, en las acusaciones que pesan sobre Chávez Jr. están las de ser golpeador del Cártel de Sinaloa, ya que de acuerdo con el sistema de inteligencia de las autoridades mexicanas que intervinieron y grabaron sus llamadas telefónicas con los Chapitos, estos le ordenaban golpear como costal de boxeo a miembros del Cártel de Sinaloa que hubieran traicionado a la organización criminal o que la hubieran puesto en peligro.

¿Nexos entre la 4T y el Cártel de Sinaloa?

Este lunes 7 de julio medios de comunicación en México reprodujeron señalamientos al gobierno de Sheinbaum, sobre evidencias de nexos entre la llamada Cuarta Transformación, 4T, (bandera política del partido en el poder, Morena, Movimiento de Regeneración Nacional) y el Cártel de Sinaloa, lo cual habría posibilitado que Julio César Chávez Jr. se viera beneficiado con cierta impunidad para no ser arrestado durante sus estancias en México, pese a tener orden de aprehensión desde 2023.

“De acuerdo con el reportero Juan Bautista, del medio Voces del Periodista, existen programas y publicaciones que hablan de supuestos vínculos entre el narcotráfico que aqueja al país y la Cuarta Transformación, una narrativa que se ha puesto sobre la mesa en los últimos seis años”, informó el sitio Infobae el 7 de julio.

Dinero en las campañas

Esta polémica proviene desde hace tiempo, cuando se filtraron rumores de que parte de la campaña presidencial de 2006 de Andrés Manuel  López Obrador, predecesor de Claudia Sheinbaum, habría sido financiada por el Cártel de Sinaloa, cotilleos que investigó la periodista Anabel Hernández y cuyas investigaciones plasmó en una columna en Deutsche Welle, DW, sitio de noticias de Alemania: 

“De acuerdo con una investigación realizada entre 2010 y 2011 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa aportó entre 2 y 4 millones de dólares a la campaña de Andrés Manuel López Obrador en 2006”. (El Cartel de Sinaloa financió la campaña de AMLO en 2006 / I Anabel Hernández DW Columna. 30 de enero de 2024). 

https://www.dw.com/es/el-cartel-de-sinaloa-financi%C3%B3-la-campa%C3%B1a-presidencial-de-amlo-en-2006-i/a-68121426

(Esas elecciones presidenciales las perdió López Obrador ante Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional, presidente de México de 2006 a 2012 y señalado como el personaje que detonó la actual guerra del narcotráfico que ha costado centenas de miles de vidas en México en casi 20 años).

La presidenta Sheinbaum rechazó cualquier vínculo con el Cártel de Sinaloa relativo al caso Chávez Jr. y pidió pruebas claras: “Cuando hay una acusación, tiene que demostrarse y, particularmente, si es penal, tiene que haber pruebas para que haya una carpeta de investigación (…) nosotros no establecemos relaciones de contubernio con nadie. Nosotros defendemos un proyecto que tiene como eje la honestidad y la justicia”, contestó la presidenta a las acusaciones.

Relaciones de JC Chávez con el narcotráfico

Sin embargo, los nexos entre la familia Chávez y varios capos del narcotráfico no son nuevos y datan de la época, entre 1986 y 1993, en que el entonces invicto campeón mundial ligero del Consejo Mundial de Boxeo, Julio César Chávez, se convirtió en una figura nacional e internacional utilizada por el régimen del entonces presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari y que en sus principales combates y eventos era rodeado por varios jefes del crimen, así como por diversos políticos y presidentes en turno del PRI (Partido Revolucionario Institucional, en el poder durante más de 70 años en México).

“Con Chávez, la frontera entre los políticos y los criminales ya no existe, (igual que) aquel abrazo de López Obrador (entonces presidente de México) a la madre de El Chapo Joaquín Guzmán Loera. Ahí se rompe todo, pues tenemos a personajes como Julio César Chávez que siempre ha tenido relación con la política, con el PRI (desde Salinas de Gortari) hasta Peña Nieto. “Chávez fue el instrumento político del PRI y hoy le lava la cara y lo enaltece la Cuarta Transformación. Por eso nada ha cambiado, mientras los mexicanos no nos cambiemos el chip para no estar tolerando y permitiendo esta apología del crimen”, enfatiza la periodista y escritora Anabel Hernández en Aristegui Noticias.

Quien esto escribe puede dar fe de que en la famosa pelea entre Julio César Chávez y el puertorriqueño Héctor Macho Camacho, el 12 de septiembre de 1992 en Las Vegas, Nevada, enviado a cubrir esa función para el diario mexicano El Universal, fue testigo de que antes y después de la pelea, los hermanos Benjamín y Ramón Arellano Félix, jefes del Cártel de Tijuana y en ese momento parte de los 10 criminales más buscados por Estados Unidos, posaron junto al ring: uno con la bandera de México y el sombrero de charro que le pondrían a Chávez al derrotar al Macho y, el otro, cargando en brazos a Julio César Chávez Jr., quien en esos momentos tenía 5 años con 7 meses de edad. Este mismo relator les tomó varias fotografías que luego su editor se negó a publicar en México.

Acreditación de Francisco Ortiz Velázquez para la pelea entre Julio César Chávez y Héctor Macho Camacho.

“Había como 1,000 años de cárcel”: JC Chávez 

Confiesa Julio César Chávez en una reciente entrevista con el conductor Yordi Rosado, video que tenemos en nuestro poder:  

“El día que yo le gané al Macho Camacho había como 1,000 años de cárcel. (risas): En una reunión estaban los Arellano Félix, estaba el Güero Palma, estaba Amado Carillo El Señor de los Cielos, estaba El Chapo Guzmán, estaba El Azul Esparragoza, estaba El Mayo Zambada… Y yo en medio… Yo quería consumir… Eran como 300 cabrones armados. Y todos se llevaban bien, pero como a las 2 semanas comenzaron a pelearse entre ellos, pero yo era amigo de todos y a mí siempre me respetaron”.

Julio César Chávez y Francisco Ortiz Velázquez.

Funciones de box en discoteca

Por aquellos años Francisco Javier Arellano Félix, el menor de los hermanos (a quien este periodista le fue presentado en el hotel Sevilla de Paseo de la Reforma, en México tras una rueda de prensa), inauguró una discoteca en Mazatlán, Sinaloa, la Franky´O, en la que presentaba funciones de boxeo y en la cual Julio César Chávez fue invitado a pelear varias veces en combates fuera de campeonato. 

Ahí, al subir al ring o al tomarse fotografías con aficionados y con algunos presuntos narcotraficantes, Chávez lucía pendiente del cuello un enorme collar de oro macizo rematado con la figura de un escorpión, símbolo de los Arellano Félix, figura que también estaba estampada al centro de la lona del ring.

Ahí, en pleno Carnaval de Mazatlán, el mayor de los Arellano Félix, Ramón, fue asesinado a balazos el 10 de febrero de 2002.

Ángel Gutiérrez, apoderado de JC, acribillado

Antes, el 25 de mayo de 1993, conforme a lo que nos narró personalmente el fallecido periodista local Juan Bautista Reinhardt y a publicaciones de diarios locales, así como lo que refiere el sitio cdn preter human, fue ultimado de 20 balazos en plena avenida costera de Cancún, Quintana Roo, otro traficante de drogas y armas, Ángel Gutiérrez García, ligado al Cártel de Tijuana y quien fue apoderado de Julio César Chávez entre 1986 y 1989.

Tras ser perseguido en la costera de Cancún por un vehículo con sicarios que le lanzaban ráfagas de balazos, Ángel Gutiérrez, a quien conocimos y entrevistamos en la Ciudad de México en 1989, chocó contra un camión de pipa de agua que regaba los setos de la avenida y murió degollado en su automóvil.

Julio César Chávez y Ángel Gutiérrez.

El caso más sonado y nunca publicado

Ángel Gutiérrez aprovechaba la fama del campeón mundial Julio César Chávez para transportar droga en aviones y vehículos, pues las autoridades no registraban sus equipajes. El caso más sonado entre periodistas bajo reserva y nunca publicado, fue cuando en una pelea de Chávez en París, el 15 de mayo de 1986, Gutiérrez aprovechó la falta de revisión en el Concorde de Air France para llevar sustancias prohibidas a Francia.

En ese combate en el estadio Pierre de Coubartain, de Bercy, suburbio de París, Francia, Chávez noqueó técnicamente en cinco asaltos al argentino Faustino Mártires Barrios, para retener el campeonato mundial superpluma del Consejo Mundial de Boxeo, CMB. En ese entonces Ángel Gutiérrez asistía a Chávez en su esquina durante las peleas.

Ángel Gutiérrez solía acompañar a Chávez en sus entrenamientos en el gimnasio Nuevo Jordán, cuando el campeón visitaba la ciudad de México y ahí, según relata el entonces reportero de boxeo del diario La Afición, Luis Enrique Velasco Yépez, el apoderado de Julio César solía llevar una bolsa con relojes Rolex, que repartía como dulces, de regalo a los periodistas que en ese momento cubrían los entrenamientos del boxeador. 

Droga en el avión presidencial 

El fallecido empresario y promotor de boxeo y del Hipódromo de las Américas, en México, Humberto López Mejía, quien sería también el fiscal paralelo del Caso Colosio (Luis Donaldo Colosio Murrieta, presidente electo de México, asesinado en Tijuana el 23 de marzo de 1994), era un investigador acucioso: fue el único ciudadano en denunciar personalmente en plena sesión de diputados en el Congreso de la Unión, al ex presidente Carlos Salinas de Gortari como asesino intelectual de Luis Donaldo Colosio, con diversas pruebas y documentales.

López Mejía tenía informantes secretos en la Secretaría de la Defensa Nacional, en la Secretaría de Gobernación y en otras dependencias del gobierno, así como entre varios periodistas; pues bien, Humberto López narraba que, gracias a su estrecha relación con el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, Julio César Chávez le pedía prestado el avión presidencial y en la aeronave oficial sus amigos transportaron droga en varias ocasiones hasta Tijuana, frontera con Estados Unidos.

Así es que todo lo anterior derrumba aquellas declaraciones de Chávez: “Si algunas personas me piden tomarse fotografías conmigo, yo no me puedo negar y no me pongo a investigar a qué se dedican”, que solía decir cuando los periodistas le preguntaban por sus continuas vistas públicas rodeado de presuntos narcotraficantes. 

Humberto López Mejía, empresario y promotor de boxeo.

JC Chávez Jr. comparecerá en agosto

Tras haber sido arrestado, Julio César Chávez Jr., quien se esperaba que recibiera una rápida orden de deportación, no asistió a la audiencia del pasado lunes 7 de julio en la Corte Superior de Los Ángeles y ni siquiera —a cuestionamiento del diario USA Today— su abogado Michael Goldstein supo la razón de su ausencia.

Es así que comenzaron las especulaciones de que Chávez Jr. se había escapado o bien que intentaría un arreglo con las autoridades para quedarse en Estados Unidos como testigo protegido, según lo comentó César Gutiérrez Priego, abogado penalista en Seguridad y Fuerzas Armadas, en la emisión Fórmula Noticias con Juan Becerra Acosta, del 7 de julio de 2025.

Nada de eso se confirmó, a pesar de que el boxeador clamó por no ser deportado a México, de acuerdo con el video noticiero Hoy es Risco, con Javier Risco, en Radio Fórmula, del 3 de julio de 2025.

A Julio César Chávez Jr le fue negada la residencia permanente, solicitud que hizo el 2 abril de 2025, pues las autoridades de Inmigración de Estados Unidos consideraron que había incurrido en muchas mentiras durante el proceso y por ser esposo de una ciudadana estadounidense, Frida Muñoz, señalada como parte de la familia de El Chapo Guzmán y ligada al Cártel de Sinaloa. La visa de turista B, con la que Julio César Chávez Jr. entró el 4 de agosto de 2023 a Estados Unidos por la garita de San Ysidro, se le venció en febrero de 2024.

Finalmente, este miércoles 9 de julio su abogado Michael Goldstein dijo al diario Los Angeles Times: “Estamos informados de que el señor Chávez permanece bajo custodia del ICE y por esa razón, su asunto pendiente fue aplazado hasta agosto”.

Julio César Chávez Jr. viene de perder estrepitosamente, por decisión unánime, una publicitada pelea el sábado 28 de junio en Anaheim, California, ante el influencer, youtuber, actor y boxeador Jake Paul, de Cleveland, quien vapuleó al excampeón mundial mexicano en 10 rounds, ante 15,000 espectadores que colmaron la arena y con su padre Julio César Chávez Sr. en su esquina.

Las autoridades migratorias lo habían prevenido que sería deportado el 29 de junio, pero finalmente lo arrestaron en Studio City, California el pasado 2 de julio, cuando incluso los agentes federales de inmigración del ICE no sólo lo esposaron sino también lo encadenaron.

Esta historia continuará… 


Con información de: Associated Press, El Universal, Aristegui Noticias, Grupo Fórmula, Milenio, Infobae, Telemundo, Fox 11, Los Angeles, ESPN, DW Noticias y Los Angeles Times. 


También lea:
El exjefe de Los Chapitos logra acuerdo con Estados Unidos