Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Ritmos de locura: La música latina se transforma en Quebec


Hay una generación de latinos que hace música con raíces y alas: fusionan lo que traen del alma con lo que descubren en el norte. Sus canciones suenan a calle, a futuro, a identidad que vibra y se reinventa

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 13 de julio de 2025.— Cuando pensamos en música latina fuera de América Latina, solemos imaginar nostalgia, raíces y folclore. Pero algo diferente está ocurriendo en Canadá—y especialmente en Quebec—donde los ritmos latinos no solo sobreviven: se transforman, se mezclan y conquistan nuevas pistas de baile.

Una nueva generación de músicos latinos migrantes y canadienses está fusionando sonidos tradicionales con géneros como la electrónica, el hip hop, el jazz o el indie pop. ¿El resultado? Canciones que suenan tanto a barrio como a futuro, a calle y a experimentación.

Una presencia musical creciente

La comunidad latina en Quebec sigue creciendo. Según datos de Statistique Canada, más de 200,000 personas de origen latinoamericano viven en la provincia, y muchas de ellas se concentran en Montreal, una ciudad donde la multiculturalidad no solo se vive: se escucha.

La fusión de géneros: del reguetón al jazz tropical

Lo que más llama la atención no es solo la cantidad de artistas, sino la variedad de fusiones musicales que están ocurriendo.

Ahí está Boogat, un rapero nacido en Quebec de origen paraguayo y mexicano, que mezcla hip hop con cumbia, reguetón y sonidos electrónicos. Sus letras, muchas en español, hablan de migración, barrio y resistencia.

O colectivos como Nomadic Massive, una agrupación multicultural que incluye latinos y fusiona rap, jazz y ritmos del mundo.

En este laboratorio musical que es Montreal, la música latina no se encierra en su tradición: se reinventa en contacto con otros mundos sonoros.

Los escenarios de esta nueva mezcla

La revolución musical no ocurre solo en los estudios, sino también en los escenarios comunitarios. Espacios como Casa del Popolo, Bar Le Ritz PDB, han abierto espacio para artistas latinos que experimentan con nuevos géneros.

Además, los centros culturales comunitarios y las fiestas privadas son un caldo de cultivo donde los nuevos sonidos nacen, se prueban y se comparten. Muchos de estos eventos se promocionan en redes sociales, fuera del circuito oficial, pero con un público fiel.

Más allá del entretenimiento: identidad y resistencia

Para muchos artistas latinos en Quebec, hacer música no es solo una forma de entretener, sino una manera de afirmar su identidad y romper estereotipos. Usar el español, cantar sobre la experiencia migrante, o fusionar ritmos con libertad es también un acto político.

Como dijo Boogat en una entrevista: “Ser latino en Quebec y hacer música en español es también una forma de decir: estamos aquí, y tenemos voz propia”.

Una escena en plena evolución

Lejos de la nostalgia o la repetición, los ritmos latinos en Canadá están viviendo una segunda vida: vibrante, mestiza y experimental. Desde el mariachi hasta el trap latino, pasando por la salsa con sintetizadores, la música latina se convierte en una herramienta para expresar lo que significa ser migrante, ser joven, ser artista… en tierras frías.

Y si algo queda claro, es que esta escena musical apenas comienza.

Conoce a los protagonistas de esta nueva ola latina en Quebec: artistas que mezclan ritmos, idiomas y culturas para crear un sonido único que nace del corazón migrante:

🎤 Boogat

Productor y rapero con raíces paraguayas y mexicanas, nacido en Quebec. Combina hip hop con cumbia, reguetón y electrónica, cantando principalmente en español. Es uno de los pioneros de la fusión latina en Montreal, y sus letras celebran la identidad migrante y el mestizaje cultural.

🎤 Nomadic Massive

Colectivo multicultural de Montreal que canta en español, francés, inglés, creole y árabe. Su sonido fusiona hip hop, jazz, soul y ritmos del mundo, reflejando la diversidad sonora y cultural de Quebec. Son un ejemplo vivo de la unidad en la variedad.

🎧 Pelada

Dúo electrónico-punk de Montreal con letras en español. Con canciones potentes y con mensajes políticos y feministas, Pelada ha sido destacado por medios como Pitchfork y The Guardian. Son identidad sonora y fuerza creativa en la escena local.

🎧 Landy García

Cantante y compositor ecuatoriano radicado en Montreal. Su estilo es una mezcla de reguetón, trap y pop latino, con un sonido sensual y envolvente. Ha sido nominado y premiado en los Latin Awards Canadá, y participa en festivales como Fuego Fuego. Es una de las promesas fuertes de la música latina en Montreal.

🎧 Ed Winter

Cantante dominicano-canadiense de Montreal. Su música, sensual y energética, ha logrado más de 500,000 reproducciones en Spotify. Parte del colectivo Frikiton, ha compartido escenario con figuras como Prince Royce, Farruko y Nicky Jam.

🎤 Tr3ppy

Joven artista con raíces ecuatorianas y salvadoreñas radicado en Montreal. Debutó en el festival Fuego Fuego y eventos de Frikiton. En pleno proceso de grabación, promete nuevos lanzamientos contundentes para este año .

🎧 Dee Franco

Aunque no hay abundante información pública, Dee Franco es parte de la escena emergente latino-canadiense, activo en eventos y mezclas de ritmos urbanos latinos en Montreal. Su presencia es cada vez más notable en colectivos de música experimental y urbana.

🎧 Mariana Gueza

Artista femenina emergente en la música latina, originaria de México y radicada en Montreal. Ha participado en presentaciones de colectivos como Frikiton y festivales locales, destacándose por su estilo fusión pop urbano.


Escucha esta lista de artistas latinos que que suenan tanto a barrio como a futuro, a calle y a experimentación. La mayoría está asentada en Montreal, pero con el corazón en todo un continente. Aquí los artistas de esta lista: Boogát, Nomadic Massive, Pelada, Landy García, Ed Winder, Tr3ppy, Dee Franco y Mariana Gueza.

Con información de Frikiton.