Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Por el bien de Asia, China advierte que no dejará caer a Rusia


Los intereses estratégicos, energéticos y geopolíticos son clave para entender la postura del gigante asiático. Un revés ruso en Ucrania podría incentivar a Estados Unidos a involucrarse en los asuntos domésticos de Pekín, Según Wang Yi, ministro de Exteriores de China

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 14 de julio 2025.— ¿China frenará una derrota rusa en Ucrania? Esa es la contundente advertencia lanzada por el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, durante una reunión a puerta cerrada con la responsable de la diplomacia europea, Kaja Kallas, el 2 de julio de 2025 en Bruselas. Según fuentes citadas por el South China Morning Post, Wang afirmó que “Pekín no puede permitirse que Rusia pierda la guerra en Ucrania, porque entonces Estados Unidos redirigiría toda su atención hacia China”. Aquí analizamos los motivos detrás de esta postura, sus consecuencias en el tablero global y qué esperar a futuro.

Las razones detrás de la postura china

A) El eje anti‑occidental y la rivalidad con Estados Unidos

China y Rusia comparten una visión de un orden mundial multipolar, oponiéndose a lo que consideran hegemonía estadounidense. Si Rusia se debilita o pierde, China perdería un aliado estratégico en esa contraposición. Según el Institute for the Study of War, Pekín ve una derrota rusa como la liberación de recursos occidentales para redirigir la presión hacia Asia, lo que amenaza sus intereses.

B) Intereses económicos y energéticos

China depende de energía, y Rusia sigue siendo un proveedor clave, sobre todo en un escenario donde Europa busca reducir su dependencia. Además, China podría beneficiarse comprando recursos rusos a precios reducidos y continuar el desarrollo de infraestructuras compartidas, como gasoductos y rutas logísticas. Varios informes señalan además apoyos indirectos mediante componentes para drones rusos.

C) Estabilidad de fronteras y seguridad regional

China comparte una extensa frontera con Rusia. Una Rusia inestable o con un cambio de régimen abrupto podría desestabilizar la región y afectar directamente sus intereses en seguridad. Además, un debilitamiento de Rusia consolida la posición de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Occidente, a lo cual China se opone, un punto destacado por The Wall Street Journal.

D) Precedente para Taiwán

Pekín vigila cómo reacciona Occidente frente a Rusia. Si el castigo a Moscú es demasiado severo, se establece un precedente peligroso para un posible movimiento de China hacia Taiwán. La derrota rusa podría reforzar la voluntad occidental de intervenir en otras crisis regionales, algo que preocupa profundamente a China, según publica Business Insider.

Las implicaciones de la postura china: ¿Qué significa esto?
  • Prolongación del conflicto ucraniano: si China respalda tácitamente a Rusia, esto podría endurecer la resistencia de Moscú y dificultar los esfuerzos de mediación y paz.
  • Menor presión sobre Rusia: sentir apoyo indirecto reduce la disposición de Rusia a ceder o negociar.
  • Tensión creciente con Occidente: la UE ya ha reprendido a China por su rol en la cadena de suministros para la industria militar rusa y por vetar las exportaciones de tierras raras, lo que incrementa la fricción diplomática.
  • ¿Mediador o parte interesada?: China intenta presentarse como mediador neutral, pero la declaración de Wang Yi cuestiona esa postura. No parece posible una mediación genuinamente imparcial si rechaza la derrota rusa como resultado admisible.
Mirando hacia el futuro

En breve, China no quiere ver a Rusia derrotado porque:

  • Perdería un aliado clave contra la hegemonía occidental.
  • Desaparecería un proveedor energético estratégico.
  • Pondría en riesgo su seguridad regional y abriría la puerta a la expansión occidental.
  • Crearía un precedente negativo para su estrategia sobre Taiwán.
¿Qué podemos esperar a continuación?

China seguirá evitando condenas directas a Rusia, manteniendo una retórica de neutralidad mientras gestiona apoyos discretos.

La UE y Estados Unidos seguirán presionando para que Pekín detenga cualquier asistencia indirecta a Moscú.

En caso de escalada en el Indo‑Pacífico, Estados Unidos podría redoblar esfuerzos diplomáticos y militares, temiendo una coalición Rusia‑China activa.

La guerra en Ucrania se ha convertido en un escenario donde se redefinen no solo las fronteras territoriales, sino también las alianzas globales y las reglas del orden mundial.

Pregunta abierta: ¿Podrá China mantener este delicado equilibrio sin deteriorar por completo sus relaciones con Occidente y, al mismo tiempo, salvaguardar sus ambiciones sobre Taiwán?


Preguntas frecuentes

¿China está proporcionando armas a Rusia?
De forma oficial, China niega cualquier apoyo militar o financiero directo. Wang Yi afirmó que, si China estuviera sosteniendo a Rusia militarmente, “la guerra habría terminado hace tiempo” (South China Morning Post). No obstante, informes independientes señalan envíos de componentes para drones.

¿Qué dijo Wang Yi exactamente y cuándo?
El 2 de julio de 2025, durante una reunión en Bruselas con Kaja Kallas, Wang declaró que “China no puede permitir que Rusia pierda en Ucrania, porque entonces Estados Unidos voltearía todo su enfoque hacia China” (South China Morning Post).

¿Esta postura afecta el supuesto papel mediador chino?
Sí. Aunque China pretende ser un facilitador de paz, su oposición a una derrota rusa compromete su neutralidad, lo que puede debilitar su credibilidad como mediador imparcial.

5. ¿Qué pasará si Rusia pierde?
Según Pekín, una derrota rusa significaría que Estados Unidos redirigiría recursos y atención hacia Asia, fortaleciendo su presencia en la región e incrementando la presión militar y diplomática sobre China.

Con información de South China Morning Post y The Wall Street Journal.