Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Ottawa se suma a llamado internacional para cesar guerra en Gaza


Veinticinco países exigen el cese inmediato de la guerra en Gaza y demanda que Israel respete el derecho internacional humanitario. Cancilleres condenaron enérgicamente “la ayuda a cuentagotas y la masacre inhumana de civiles, incluidos niños”

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 22 de julio de 2025.— Canadá encabeza junto a otros 24 países una declaración internacional que exige el cese inmediato de la guerra en Gaza y demanda que Israel respete el derecho internacional humanitario. La iniciativa, publicada el lunes, reúne a naciones como Reino Unido, Francia, Australia, Noruega y Japón en un llamado sin precedentes.

Condena al sufrimiento civil

Los ministros de Asuntos Exteriores firmantes denunciaron que “los sufrimientos de los civiles en Gaza han alcanzado nuevas cimas” y condenaron enérgicamente “la ayuda a cuentagotas y la masacre inhumana de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos”.

La declaración, respaldada por Canadá, califica como “peligroso” el modelo de ayuda del gobierno israelí, señalando que “alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de dignidad humana”. Los signatarios consideran “inaceptable” el rechazo israelí a proporcionar ayuda humanitaria esencial a la población civil.

Ausencias notables en la declaración

Estados Unidos y Alemania no firmaron la declaración conjunta, marcando una división significativa en el panorama internacional. Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reveló que el presidente Donald Trump desea una tregua para iniciar negociaciones de alto al fuego y liberación de rehenes.

Trump considera que “la guerra en Gaza ha durado demasiado y se ha vuelto más sangrienta en los últimos días”, según Leavitt, quien añadió que el presidente estadounidense “odió ver las imágenes de mujeres y niños hambrientos que necesitaban desesperadamente esa ayuda”.

Reacciones encontradas

La petición generó respuestas polarizadas. El embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, calificó la declaración como “repugnante” en su cuenta de X, criticando que “25 naciones presionen a Israel en lugar de hacerlo contra los salvajes de Hamas”.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores israelí Gideon Saar condenó el llamado, argumentando que el apoyo de Hamas al comunicado demostraba que los firmantes estaban en el “camino equivocado”.

Escalada militar continúa

Mientras Canadá y sus aliados hacían este llamado diplomático, Israel lanzó una nueva ofensiva terrestre en el centro de la devastada Franja de Gaza, asediada desde hace 21 meses. La operación militar en Deir Al-Balah obligó a evacuar entre 50,000 y 80,000 personas según la Organización de Naciones Unidas (ONU), informó la agencia AFP.

La Organización Mundial de la Salud denunció ataques contra sus instalaciones en Gaza, con personal detenido y obligado a evacuar bajo amenaza armada. Según la ONU, los 2.4 millones de habitantes de Gaza enfrentan riesgo de hambruna tras más de 21 meses de conflicto.


Preguntas frecuentes

¿Qué papel específico jugó Canadá en esta declaración?

Canadá fue uno de los 25 países firmantes de la declaración conjunta, ubicándose entre las naciones que lideran el llamado internacional para el cese inmediato de hostilidades en Gaza.

¿Por qué Estados Unidos no firmó la declaración?

Aunque Estados Unidos no se unió oficialmente a la declaración, el presidente Trump expresó su deseo de una tregua para negociar un alto al fuego y la liberación de rehenes.

¿Cuáles son las principales demandas de la declaración?

La declaración exige el cese inmediato de la guerra, que Israel respete el derecho internacional humanitario y permita el acceso de ayuda humanitaria a la población civil gazatí.

¿Qué países europeos firmaron junto a Canadá?

Entre los firmantes europeos se encuentran Reino Unido, Francia, Suiza, Noruega y varios países de la Unión Europea, además de la comisaria europea de Igualdad y Gestión de Crisis.

Con información de AFP y Radio-Canadá.