Una directiva de Quebec restringe el cuidado infantil a parejas con permisos de trabajo “abiertos”. Familias afectadas demandan al gobierno provincial. Abogados entregan una notificación legal en la que cuestionan la legalidad de la medida
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 23 de julio de 2025.— Una controversia legal se desató en Quebec después de que el Ministerio de la Familia implementara una nueva directiva que podría dejar sin acceso a guarderías subsidiadas a cientos de niños cuyos padres son trabajadores inmigrantes. Ante esto, las familias afectadas demandaron al gobierno provincial y sus abogados ya entregaron una notificación legal en la que cuestionan la validez y la legalidad de la medida.
La disputa legal en marcha
Según una nota de Radio-Canadá, padres de origen francés y ucraniano iniciaron acciones legales contra el gobierno quebequense, desafiando una directiva ministerial del 9 de julio que restringe el acceso a guarderías de $9.35 diarios para familias con permisos de trabajo “abiertos” (aquellos que no especifican un empleador particular).
Abogados de los demandantes argumentan que esta medida constituye una violación flagrante de la legislación vigente. El caso involucra a familias que ya tenían a sus hijos inscritos en centros de cuidado infantil familiar en Montreal durante 2024, presentando sus permisos de trabajo como documentación válida.
Impacto generalizado en la provincia
La Federación de Trabajadores de Primera Infancia de Quebec (FIPEQ) estima que esta directiva afectará a “cientos de niños” en toda la provincia. Ya se han registrado casos concretos: 17 menores perdieron sus lugares en Sherbrooke, y testimonios similares emergen desde diferentes regiones de Quebec.
El problema trasciende la simple búsqueda de cuidado infantil. Como explica Anne-Marie Bellerose, presidenta de FIPEQ: “Estos niños están integrados, incluidos con otros niños, tienen sus rutinas, sus momentos, su seguridad. La medida no solo desarraiga a los menores de sus entornos familiares, sino que crea un efecto dominó que afecta a educadoras y familias completas”.
Un caso particularmente ilustrativo dado a conocer por La Presse involucra a una madre que trabaja como educadora en el mismo centro donde su hijo recibirá la exclusión. Sin recursos suficientes para pagar entre $45 y $65 diarios en centros no subsidiados, se verá obligada a abandonar su empleo, dejando sin educadora a todo su grupo de niños.
Posiciones políticas encontradas
El gobierno de la Coalición Avenir Québec (CAQ), liderado por François Legault, defiende la medida como una cuestión de equidad. La ministra Suzanne Roy reconoce ser “muy sensible a la situación vivida por ciertos padres”, pero mantiene que el respeto a los criterios de admisión representa justicia hacia toda la población quebequense.
“Las reglas deben ser claras, justas y aplicadas uniformemente”, declaró Florence Plourde, asesora estratégica del primer ministro, agregando que se trata de una cuestión de equidad ante la alta demanda de lugares en guarderías.
Por el contrario, Guillaume Cliche-Rivard, co-portavoz de Quebec Solidario y especialista en derecho migratorio, califica la directiva como “ridícula e injustificada”. Argumenta que muchos padres eligieron Quebec específicamente por el acceso al sistema de centros de primera infancia, considerando esta medida como “una promesa rota que causa grave perjuicio a los niños”.
Confusión administrativa histórica
El problema parece originarse en información contradictoria proporcionada por el propio ministerio a lo largo de los años. Élise Paradis, directora del Agrupamiento de Centros de Primera Infancia de las regiones de Quebec y Chaudière-Appalaches, señala que las direcciones de los centros de cuidado han recibido orientaciones contradictorias del ministerio durante años.
Un correo electrónico de 2015, obtenido por Radio-Canadá, muestra que el ministerio anteriormente había flexibilizado los requisitos, indicando que ya no era necesario exigir el nombre del empleador en los permisos de trabajo de padres inmigrantes. El mensaje explicaba que “la evolución de la legislación sobre inmigración y protección de refugiados ha hecho más común la emisión de permisos que no indican el lugar de trabajo o nombre del empleador”.
El ultimátum legal
Los abogados representantes de las familias afectadas han dado al gobierno hasta el miércoles para corregir la directiva y confirmar los lugares de los niños en los centros. La demanda legal sostiene que la única exigencia debería ser que los padres residan en Quebec principalmente para trabajar y posean un permiso de trabajo válido.
Esta situación expone las tensiones entre las políticas de inmigración, la demanda de servicios públicos y los derechos de las familias trabajadoras en Quebec, planteando interrogantes sobre cómo equilibrar la equidad en el acceso a servicios subsidiados con la integración efectiva de nuevos residentes.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los permisos de trabajo “abiertos”?
Son permisos que permiten trabajar para cualquier empleador en Canadá, sin estar vinculados a una empresa específica, a diferencia de los permisos “cerrados” que especifican el empleador.
¿Cuánto cuesta una guardería no subsidiada en Quebec?
Las guarderías privadas no subsidiadas pueden costar entre $45 y $65 por día, comparado con los $9.35 de las subsidiadas por el gobierno.
¿Desde cuándo existen estos criterios de admisión?
Según el gobierno, los criterios para que extranjeros temporales accedan a la contribución reducida existen desde la creación del sistema de primera infancia en 1997.
Con información de Radio-Canadá.