El primer ministro de Canadá ve posible un acuerdo con el gobierno de Trump, pero sin eliminar tarifas. En un cambio de estrategia, “Ottawa ahora se concentra en reducir el golpe de las medidas arancelarias”, afirma un analista
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 16 de julio de 2025.— El primer ministro canadiense Mark Carney reconoció que, aunque un acuerdo negociado con Estados Unidos sigue siendo posible, esto no eliminará necesariamente los aranceles comerciales. Esta declaración marca un cambio significativo en el discurso oficial canadiense respecto a las relaciones comerciales con su vecino del sur.
Trump convierte las cartas en “acuerdos”
Mientras el presidente estadounidense Donald Trump calificó de “entendimiento o deal” las cartas que amenazan con nuevas medidas arancelarias contra Canadá, Carney mantiene una postura más cautelosa. Trump ha sido claro en su posición: Las cartas enviadas a diversos líderes gubernamentales constituyen en sí mismas acuerdos finalizados. “Los acuerdos ya están hechos. Las cartas son los deals. Están hechos. No hay acuerdo que concluir”, declaró Trump desde el Despacho Oval.
Nuevas amenazas arancelarias en el horizonte
La más reciente amenaza incluye aranceles de 35% sobre las importaciones canadienses, que entrarían en vigor el 1 de agosto. Sin embargo, la Casa Blanca ha precisado que las mercancías conformes al Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (T-MEC) no se verán afectadas, lo que constituye “una vasta exención”, según el experto Fen Osler Hampson, consultado por La Presse Canadienne.
Adicionalmente, Estados Unidos amenaza con imponer aranceles del 50% sobre las importaciones de cobre, sumándose a los ya existentes sobre acero y aluminio, que pasaron del 25% al 50%.
Este martes mientras el primer ministro Carney se reunió con su consejo de ministros para abordar el tema.
Cambio de estrategia canadiense
El profesor Hampson observa que el discurso de Carney ha cambiado claramente, demostrando que comprende que la administración Trump no eliminará los aranceles. Canadá ahora se concentra en reducir las medidas arancelarias que, si son demasiado elevadas, tienen un efecto inflacionario en Estados Unidos.
“La realidad es que la administración Trump está comprometida con el régimen de aranceles con los principales socios comerciales de Estados Unidos”, explicó Hampson, añadiendo que “Carney está preparando gradualmente a los canadienses para aceptar que una asociación con Estados Unidos incluirá medidas arancelarias”.
Estrategia fiscal estadounidense
Según el profesor Hampson, el apego de la administración Trump al método arancelario forma parte de una estrategia más amplia para “abordar el déficit estructural en la fiscalidad estadounidense y una deuda que alcanza un nivel que excede, en cierta medida, el producto interno bruto de Estados Unidos”.
A diferencia de Canadá, que en los años 1990 creó su Impuesto sobre Productos y Servicios (IPS) para generar nuevos ingresos estatales, Estados Unidos privilegia los aranceles sobre las importaciones, incluso si la medida repercute en el consumidor estadounidense.
“En el caso de Estados Unidos, un impuesto sobre productos y servicios o un impuesto sobre el valor agregado sería insostenible políticamente. Está destinado al fracaso. Los estadounidenses nunca lo aceptarían”, explicó Hampson.
Negociaciones en secreto
Ottawa se ha mantenido reservado sobre los detalles de las negociaciones destinadas a alcanzar un acuerdo económico y de seguridad con Estados Unidos. “No negociaremos en público”, repitió la ministra de Industria, Mélanie Joly.
Sin embargo, se sabe que en junio circulaba un documento entre Ottawa y Washington, realizando varios intercambios con miras a concluir un entendimiento. Trump y Carney habían acordado trabajar para sellar un acuerdo antes del 21 de julio, fecha que fue pospuesta al 1 de agosto debido a las nuevas amenazas arancelarias.
Concesiones canadienses
En un intento por mantener vivas las negociaciones, el gobierno de Carney aceptó renunciar a la tasa sobre servicios digitales del 3% sobre los ingresos generados en Canadá por empresas estadounidenses como Netflix. Esta medida había provocado que Trump pusiera fin abruptamente a las conversaciones a finales de junio.
Canadá también decidió esperar antes de revisar sus contramedidas arancelarias sobre el acero y el aluminio, con la esperanza de concluir un acuerdo con los estadounidenses.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entrarían en vigor los nuevos aranceles?
Los aranceles del 35% sobre las importaciones canadienses entrarían en vigor el 1 de agosto de 2025, según la amenaza de Trump.
¿Qué productos estarían exentos?
Las mercancías conformes al Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (T-MEC) no se verían afectadas por los nuevos aranceles.
¿Por qué Estados Unidos prefiere los aranceles a otros impuestos?
Según los expertos, un impuesto sobre productos y servicios sería políticamente insostenible en Estados Unidos, por lo que prefieren los aranceles como herramienta fiscal.
¿Qué concesiones ha hecho Canadá?
Canadá renunció a la tasa del 3% sobre servicios digitales y pospuso la revisión de sus contramedidas arancelarias sobre acero y aluminio.
¿Hay esperanza de un acuerdo sin aranceles?
Carney ha indicado que no hay mucha evidencia de que los acuerdos con Estados Unidos signifiquen tener un acuerdo sin aranceles.
Con información de La Presse Canadienne.