Los boletos para ver a Mon Laferte ya están agotados. Aún puede ver las propuestas de artistas como Empanadas Ilegales, Frente Cumbiero y Monsieur Periné, cada uno aportando su particular visión de la música latina
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 2 de julio 2025.— El Festival Internacional de Jazz de Montreal (FIJM) es uno de los eventos musicales más emblemáticos y grandes del mundo, reconocido por Guinness World Records como el festival de jazz más grande a nivel global y también como el festival musical más importante de Canadá. Este 2025 se realiza la edición 45. La fiesta inició el 26 de junio y terminará el 5 de julio en el corazón del Quartier des Spectacles, en Montreal.
Ritmos que conquistan Montreal
Este festival se distingue por su extraordinaria diversidad musical y, como todos los años, el sabor latino no podía faltar. Entre las propuestas más destacadas se encuentran artistas que fusionan tradiciones latinoamericanas con sonidos contemporáneos, creando experiencias únicas para el público internacional.
La programación latina incluye nombres como Natalia Lafourcade, Mon Laferte, Empanadas Ilegales, Frente Cumbiero y Monsieur Periné, cada uno aportando su particular visión de la música latina contemporánea. Estos artistas representan la evolución y diversidad de los sonidos latinoamericanos, desde la cumbia psicodélica hasta el swing colombiano, pasando por el pop folk y las fusiones experimentales.
Presentaciones destacadas y disponibilidad
Natalia Lafourcade ya se presentó con éxito, deleitando al público con su característico estilo que combina el folk mexicano con influencias contemporáneas. La cantante mexicana confirmó una vez más por qué es considerada una de las voces más importantes de la música latina actual.
Nos gustaría invitar a ver a Mon Laferte, pero los boletos ya están agotados, lo que demuestra la gran expectativa que genera la artista chilena-mexicana en territorio canadiense. Sin embargo, aún pueden disfrutar de otras propuestas igual de emocionantes que prometen hacer vibrar el Quartier des Spectacles con sus ritmos contagiosos.
Empanadas Ilegales:
Cumbia Psicodélica desde Vancouver
Se presenta el 2 y 3 de julio en Scène Rio Tinto. El conjunto de cumbia y salsa psicodélicos con sede en Vancouver, Empanadas Ilegales, ofrece una fascinante fusión latina de surf-rock y free-jazz con ritmos de cumbia contagiosos. Sus melodías de guitarra hipnóticas se combinan con líneas de trompeta de salsa experimentales que transportan al público a otra dimensión sonora.
Su último álbum, Creepy Mambo, rinde homenaje a los clásicos de culto de la cumbia, infundiendo vibraciones vintage con sintetizadores contemporáneos y ritmos de doblaje.
La banda crea lo que la crítica ha descrito como una “deliciosa versión psicológica de la música de baile latino”. La formación incluye a Daniel Hernández Pinto en el bajo, Jaime Millan en guitarra, Ricardo Pérez en guitarra y voz, Andrea Milagros en maracas, Jocelyn Waugh en trompeta, Alonso Benavente Fortes en congas y percusión, y Daniel Ruiz en batería, timbales y voz.
Monsieur Periné:
Swing a la Colombiana
Se presenta el 4 de julio en Scène TD. Monsieur Periné es un grupo musical originario de Bogotá, Colombia, que ha revolucionado la escena musical latinoamericana con su propuesta que fusiona pop, folk y jazz. Liderada por Catalina García, una talentosa cantante trilingüe que domina español, francés e inglés, junto al multiinstrumentista Santiago Prieto, la banda ha alcanzado reconocimiento internacional.
La banda define su estilo como “swing a la colombiana”, resultado de experimentar con géneros como el gypsy jazz de Django Reinhardt y elementos de bolero con swing. Esta fusión única ha creado un sonido distintivo que los ha posicionado como referentes de la nueva música colombiana.
Frente Cumbiero:
Innovación tropical bailable
Se presenta el 4 de julio en Scène Rio Tinto. Frente Cumbiero es ampliamente reconocido como una de las puntas de lanza del movimiento cumbia nueva en Colombia, ofreciendo una versión fresca, contemporánea y emocionante de este género tradicional. El cuarteto está dirigido por el compositor y productor colombiano Mario Galeano, quien también forma parte de proyectos como Ondatrópica y Los Pirañas.
Galeano encuentra inspiración en su extensa colección de discos de cumbia de los años 60 y 70, utilizando estas muestras como base para crear pistas contemporáneas. La banda produce música tropical innovadora pero altamente bailable, impulsada por teclas y electrónicos experimentales, cuernos edificantes y percusión energética que invita al movimiento.
El Festival Internacional de Jazz de Montreal en cifras:
Duración: 10 días (26 de junio – 5 de julio, 2025)
Edición: 45ª edición
Récord: Festival de jazz más grande del mundo según Guinness World Records
Ubicación: Quartier des Spectacles, Montreal
Asistencia promedio: Más de 2 millones de visitantes anuales
Escenarios: Más de 10 espacios de presentación
Con información de Festival International de Jazz de Montréal.