Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Trump pone fin a las conversaciones comerciales con Canadá


Estados Unidos responde a la entrada en vigor de un nuevo impuesto canadiense sobre los servicios digitales que afecta principalmente a grandes empresas tecnológicas estadounidenses. Washington plena nuevos aranceles contra Ottawa

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 27 de junio de 2025.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el fin inmediato de todas las negociaciones comerciales con Canadá, en respuesta a la entrada en vigor de un nuevo impuesto canadiense sobre los servicios digitales que afecta principalmente a grandes empresas tecnológicas estadounidenses como Amazon, Google, Meta, Uber y Airbnb.

Un “ataque directo”, según Trump

Trump calificó el nuevo gravamen como un “ataque directo y descarado a nuestro país” y argumentó que Canadá “ha estado aplicando aranceles de hasta el 400% a nuestros agricultores por años en productos lácteos, y ahora ha anunciado un impuesto sobre servicios digitales a nuestras tecnológicas, lo que constituye un ataque flagrante contra Estados Unidos”.

En su red social Truth Social, Trump fue contundente: “Basándonos en este atroz impuesto, por la presente damos por terminadas TODAS las discusiones sobre comercio con Canadá, con efecto inmediato. Le haremos saber a Canadá qué aranceles estarán pagando para hacer negocios con Estados Unidos la próxima semana”.

Más tarde durante una conferencia de prensa, un reportero preguntó al mandatario si existe la posibilidad de que Canadá haga algo para lograr que cambie su postura, a lo que este respondió que “no”.

También añadió que Estados Unidos tiene una enorme influencia sobre Canadá. “Tenemos todas las cartas […] todas y cada una”, recalcó Trump, subrayando que “económicamente Washington tiene mucho poder sobre Ottawa”, aunque que él “preferiría no usarlo”.

“Imitación a la Unión Europea”

El mandatario también acusó a Canadá de imitar a la Unión Europea en la aplicación de este tipo de gravamen y anticipó que en los próximos siete días anunciará nuevos aranceles que Canadá deberá pagar para operar en el mercado estadounidense.

Tras el anuncio de Trump, el primer ministro canadiense, Mark Carney, sugirió en breves declaraciones a los periodistas que las conversaciones continuarían. “Seguiremos llevando a cabo estas complejas negociaciones por el beneficio de los canadienses”, afirmó.

El nuevo impuesto digital canadiense

El impuesto a los servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés) entrará  en vigor el 30 de junio y se aplicará con carácter retroactivo a los ingresos obtenidos desde el 1 de enero de 2022.

Características principales:
  • Tasa: 3% sobre los ingresos que superen los 20 millones de dólares canadienses generados por servicios digitales a residentes en Canadá.
  • Ámbito: Aplica tanto a empresas canadienses como extranjeras, siempre que el grupo empresarial supere los 750 millones de euros en ingresos globales y más de 20 millones de dólares canadienses en ingresos digitales en Canadá.
  • Servicios gravados: Incluye servicios de mercado en línea, publicidad en línea, redes sociales y monetización de datos de usuarios.
  • Primer pago: El primer pago debe realizarse el lunes 30 de junio de 2025.
  • Recaudación estimada: Las empresas estadounidenses deberán pagar una factura aproximada de 2.000 millones de dólares a finales de mes.

Tensión comercial

La reacción de Trump llega en un momento de tensión comercial entre ambos países, que ya habían impuesto aranceles recíprocos desde principios de año. Canadá esperaba cerrar un acuerdo comercial antes de mediados de julio para evitar nuevos aranceles estadounidenses, pero la decisión de Trump rompe con ese objetivo.

El ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, defendió la legalidad y necesidad del impuesto, subrayando que su objetivo es garantizar que las grandes multinacionales tecnológicas paguen una parte justa de impuestos en Canadá.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el impuesto canadiense a los servicios digitales (DST)?
Es un gravamen del 3% sobre los ingresos generados por grandes empresas, tanto canadienses como extranjeras, provenientes de servicios digitales consumidos por usuarios en Canadá.

¿A quién afecta el impuesto?
A empresas con ingresos globales superiores a 750 millones de euros y que generen más de 20 millones de dólares canadienses en ingresos digitales en Canadá. Ejemplos: Amazon, Google, Meta, Uber, Airbnb.

¿Por qué Trump suspendió las negociaciones comerciales con Canadá?
Trump considera que el impuesto es un ataque directo a Estados Unidos y a sus empresas tecnológicas, y anunció el fin inmediato de todas las conversaciones comerciales con Canadá como represalia.

¿Cuál será la respuesta de Estados Unidos?
Trump anunció que en los próximos siete días se informará a Canadá sobre los nuevos aranceles que deberán pagar para operar en el mercado estadounidense.

¿Qué servicios digitales están sujetos al impuesto?
Incluye servicios de mercado en línea, publicidad digital, redes sociales y monetización de datos de usuarios.

¿El impuesto afecta solo a empresas estadounidenses?
No, afecta a todas las grandes empresas, tanto canadienses como extranjeras, que superen los umbrales de ingresos establecidos y presten servicios digitales a usuarios en Canadá.

Con información de CityNews y Radio-Canadá.