El Senado de Canadá aprueba ley que enciende un debate sobre el equilibrio entre desarrollo, protección ambiental y derechos de los pueblos originarios. Temen aprobación de proyectos sin control del Parlamento y sin consultar a Primeras Naciones
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 3 de julio 2025.— El pasado 26 de junio el proyecto C-5 fue aprobado por el Senado de Canadá y recibió la sanción real. Oficialmente ya es ley. Específicamente esta iniciativa impulsó dos nuevas leyes federales: la Ley de Libre Comercio y Movilidad Laboral en Canadá y la Ley de Construcción de Canadá. Si bien esta legislación prometió transformar el panorama económico y laboral del país, lo cierto es que encendió un debate nacional sobre el equilibrio entre desarrollo, protección ambiental y derechos indígenas. Enseguida explicamos la controversia:
¿Qué propone el proyecto de ley C-5?
1. Libre comercio y movilidad laboral
- Según la página oficial del Senado, busca eliminar barreras federales para el comercio de bienes y servicios entre provincias y facilitar que los trabajadores puedan ejercer sus profesiones en diferentes partes del país.
- Si un producto o servicio cumple con los requisitos de una provincia, se considerará que cumple con los requisitos federales para moverse entre provincias.
- Reconoce las autorizaciones provinciales para ejercer ciertas profesiones y permite que se otorguen permisos federales equivalentes.
2. “Building Canada Act” (Ley de Construcción de Canadá)
- Permite al gobierno federal designar ciertos proyectos como de “interés nacional”.
- Estos proyectos recibirían una aprobación rápida, saltándose varios procesos de revisión ambiental y de consulta pública que normalmente serían obligatorios.
- El gabinete federal puede incluso eximir a estos proyectos de cumplir con leyes federales de salud, seguridad y medioambiente.
¿Por qué es controversial?
De a cuerdo con Ecojustice, organismo de defensa ambiental que opera en los territorios autóctonos, las principales críticas y preocupaciones son:
- Poder excesivo al gobierno: El proyecto da poderes muy amplios al primer ministro y su gabinete para aprobar proyectos de gran escala (como oleoductos, minas, grandes infraestructuras) sin los controles habituales ni la participación del Parlamento.
- Riesgos ambientales: Al permitir que proyectos “de interés nacional” se salten evaluaciones ambientales rigurosas, se teme que se ponga en peligro la naturaleza, la vida silvestre y las comunidades locales.
- Afecta derechos indígenas: Aunque el gobierno promete consultar a los pueblos indígenas, la ley no exige obtener su consentimiento libre, previo e informado, como establece la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esto puede llevar a que se ignoren sus derechos y territorios.
- Falta de transparencia y participación pública: No hay un proceso claro ni público para decidir qué es un proyecto de “interés nacional”, lo que puede favorecer negociaciones a puerta cerrada con grandes empresas.
- Precedente peligroso: Organizaciones ambientales y de la sociedad civil advierten que esta ley sienta un precedente negativo, debilitando la democracia, la protección ambiental y la consulta pública en Canadá.
Reacción de jefes autóctonos
La líder nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones (APN), Cindy Woodhouse Nepinak, dijo estar decepcionada por ver que el proyecto de ley C-5 se aprobó en el Senado sin casi ninguna discusión.
“Es decepcionante que los parlamentarios hayan modificado el proyecto de ley para exigir el consentimiento de las provincias para los proyectos bajo su competencia, al tiempo que rechazaron la moción que exige el consentimiento previo, libre e informado de las Primeras Naciones”, dijo Woodhouse Nepinak, en declaraciones hechas el 27 de junio 2025 en la Alta Cámara.
Próxima reunión con Carney
La jefa de la APN espera que la reunión nacional que tendrá lugar el próximo mes en Ottawa con el primer ministro Mark Carney permita a los titulares de derechos de las Primeras Naciones hacer escuchar su voz. “Los canadienses y los parlamentarios deben saber que las Primeras Naciones están unidas. Nuestros derechos no están en venta”, resaltó Woodhouse Nepinak.
También están previstas consultas sobre el tema durante un foro virtual nacional con los jefes de la APN y en la Asamblea General Anual, en septiembre, en Winnipeg.
Preguntas Frecuentes:
¿Qué es el proyecto de ley C-5?
Es una legislación aprobada por el Senado de Canadá el 26 de junio de 2025 que creó dos nuevas leyes federales: la Ley de Libre Comercio y Movilidad Laboral en Canadá y la Ley de Construcción de Canadá (Building Canada Act).
¿Cuáles son los principales objetivos del C-5?
La ley busca eliminar barreras comerciales entre provincias, facilitar la movilidad laboral de profesionales y permitir que el gobierno federal acelere la aprobación de proyectos considerados de “interés nacional”.
¿Por qué es controversial esta ley?
Las principales críticas incluyen que otorga poderes excesivos al gobierno federal, permite saltarse evaluaciones ambientales rigurosas, no garantiza el consentimiento de los pueblos indígenas y reduce la transparencia en la toma de decisiones sobre grandes proyectos.
¿Cómo afecta a los pueblos indígenas?
Aunque promete consultas, la ley no exige obtener el consentimiento libre, previo e informado de las Primeras Naciones, como establece la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
¿Qué dice la Asamblea de las Primeras Naciones?
La líder nacional Cindy Woodhouse Nepinak expresó decepción porque el Senado rechazó la moción que exigía el consentimiento previo de las Primeras Naciones, mientras sí requirió el consentimiento provincial para ciertos proyectos.
¿Qué tipo de proyectos pueden ser designados como de “interés nacional”?
Proyectos de gran escala como oleoductos, minas y grandes infraestructuras pueden recibir esta designación, lo que les permitiría una aprobación más rápida con menos controles ambientales.
¿Cuáles son los próximos pasos?
Está programada una reunión nacional en Ottawa con el primer ministro Mark Carney el próximo mes, además de consultas virtuales con jefes de la APN y la Asamblea General Anual en septiembre en Winnipeg.
Con información de Senado de Canadá, Ecojustice y Radio-Canadá.