Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Estallan protestas en Los Ángeles por redadas migratorias

Las manifestaciones derivaron en enfrentamientos con la policía, bloqueos y autos incendiados. El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional para contener las movilizaciones

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 9 de junio de 2025.— Las calles de Los Ángeles se convirtieron en escenario de intensas protestas luego de que el presidente Donald Trump ordenara una serie de redadas migratorias y el despliegue de tropas en zonas urbanas para reforzar las medidas de control. La decisión generó una oleada de indignación entre activistas, comunidades latinas y defensores de los derechos humanos, quienes salieron a manifestarse contra lo que consideran una política de criminalización de los migrantes y un uso excesivo de la fuerza en territorios civiles.

Cronología y contexto de las protestas

Las redadas masivas iniciaron el viernes 6 de junio de 2025, desde las 7 de la mañana, con arrestos de jornaleros y trabajadores en zonas de alta presencia hispana, como Westlake y el Distrito de la Moda. Los operativos, liderados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluyeron la participación de agentes federales armados, vehículos blindados y apoyo del FBI y la DEA.

La respuesta ciudadana fue inmediata: decenas de personas salieron a protestar en el centro de Los Ángeles y otras áreas, exigiendo el cese de las deportaciones y un trato digno para los migrantes. Las protestas derivaron en enfrentamientos con la policía, que utilizó gases y granadas aturdidoras para dispersar a los manifestantes. Imágenes de los choques circularon ampliamente en redes y medios de comunicación.

Despliegue militar y mensajes en redes sociales

Ante la escalada de las protestas, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles, pasando por encima de la autoridad estatal y calificando la situación como una “provocación intencionada”. Trump justificó la medida en su red Truth Social, señalando que “Los Ángeles enfrenta una invasión de inmigrantes indocumentados criminales” y advirtiendo que el gobierno federal intervendría si las autoridades locales no lograban controlar la situación.

En redes sociales, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó su indignación: “Estas tácticas siembran el terror en nuestras comunidades y perturban los principios básicos de seguridad en nuestra ciudad. No toleraremos esto”.

El empresario Elon Musk también se pronunció en X (antes Twitter), criticando las protestas y compartiendo mensajes que apoyan la intervención militar y describen la migración como una “invasión”. Sus declaraciones generaron un intenso debate en línea, con respuestas tanto de apoyo como de rechazo por parte de la comunidad y defensores de derechos humanos.

Impacto en la comunidad y reacción internacional

Las organizaciones defensoras de inmigrantes han denunciado la falta de órdenes judiciales en muchos de los arrestos y el uso excesivo de la fuerza. El consulado de México en Los Ángeles manifestó su preocupación por la detención de ciudadanos mexicanos y pidió respeto a los derechos humanos y el debido proceso migratorio.

Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México publicó en su cuenta en X los números de emergencia del consulado en Los Ángeles en caso de que ciudadanos mexicanos requieran asistencia o protección consular, ante las protestas registradas en las últimas horas.

Los teléfonos son:

(213) 219-0175

Centro de Información y Asistencia a Mexicanos:

(520) 623-7874

Las protestas también han llevado a la evacuación del centro de la ciudad y a la prohibición de reuniones públicas, mientras la Guardia Nacional patrulla las calles de Los Ángeles.

Con información de Swissinfo.ch, EFE y BBC.


### Claves de los Disturbios en Los Ángeles

Aquí los detalles y cifras principales de las protestas por las redadas migratorias:

  • Inicio de las redadas: Viernes, 6 de junio de 2025.
  • Detenciones: Entre 44 y 118 personas arrestadas en distintos operativos.
  • Despliegue militar: 2,000 efectivos de la Guardia Nacional enviados a Los Ángeles para controlar las manifestaciones.
  • Heridos y víctimas mortales: No se reportan víctimas mortales; se registraron heridos leves y al menos un manifestante cayó al suelo durante los enfrentamientos.
  • Métodos de dispersión: Uso de gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y gas pimienta por parte de la policía y fuerzas federales.

Preguntas frecuentes sobre las protestas y redadas en Los Ángeles

¿Cuándo comenzaron las redadas y protestas en Los Ángeles?
Las redadas iniciaron el viernes 6 de junio de 2025, y las protestas comenzaron ese mismo día en respuesta a los operativos migratorios.

¿Cuántas personas han sido arrestadas durante las redadas?
Se reportan entre 44 y 118 personas detenidas en distintos puntos de la ciudad durante los operativos.

¿Hay reporte de heridos o víctimas mortales?
No se han reportado víctimas mortales. Sí hubo heridos leves y al menos un manifestante lesionado durante los enfrentamientos.

¿Por qué se desplegó la Guardia Nacional en Los Ángeles?
El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 militares para contener las protestas y apoyar a las fuerzas federales en los operativos migratorios.

¿Qué mensajes han circulado en redes sociales sobre el tema?
La alcaldesa Karen Bass condenó las redadas en su cuenta de X; Donald Trump defendió la intervención militar en Truth Social; Elon Musk criticó las protestas en X, generando debate sobre la migración y el uso de la fuerza.

¿Qué zonas de Los Ángeles han sido más afectadas?
Westlake, el Distrito de la Moda, el centro y el sur de la ciudad han sido los principales escenarios de redadas y protestas.